Se veía venir: Ratzinger (¿por qué cuesta tanto decirle Benedicto XVI?) se tardó un año en decir lo que todo mundo temía. Y no se necesitaba ser un experto en religiones para esperar las declaraciones de los «musulmanes». Veremos en qué termina todo esto. Por lo pronto, que nadie espere una disculpa del infalible Papa católico.
Por lo demás, lo dicho por el Papa es, tristemente, la conncepción que tienen del islam muchos cristianos del lado occidental. Paradojas de la historia: Bush (protestante confeso y converso) y Ratzinger (el líder de los católicos) compartirían básicamente esta opinión. Ellos se juntan…
Clic aquí para ir a nota original.
Musulmanes se dicen ofendidos por el discurso de Benedicto XVI
La emisora Al Jazeera definió, sutilmente al papa Benedicto XVI como persona que “desconoce el Corán”.
Joseph Ratzinger reza en la catedral de Freising. Líderes islámicos demandaron una disculpa del Papa.
15-Septiembre-06
El mundo musulmán criticó con fuerza al papa Benedicto XVI y lo hizo con tonos de amenaza.Los islámicos se inconformaron con las palabras utilizadas por el Joseph Ratzinger durante su conferencia en la Universidad de Ratisbona, en las que condenó la guerra santa islámica y el fanatismo, catalogándolos como contrarios a Dios.
La emisora Al Jazeera definió, sutilmente al papa Benedicto XVI como persona que “desconoce el Corán”.
Hubo otros comentarios mucho más severos y hasta amenazadores. Haken Al Mutari, secretario general de las comunidades islámicas de los Emiratos Árabes, denunció “las calumnias al profeta Mahoma y al Islam por un Papa irresponsable con mentalidad de cruzado, pido a todos los islámicos y a los Estados islámicos de suspender las relaciones diplomáticas con El Vaticano. Exigimos una disculpa pública”.
Por otra parte desde Turquía, que será escenario del próximo viaje papal el 30 de noviembre, Alí Bardakoglu definió la postura papal “con prejuicios; su visita a Turquía es negativa y no lleva nada de bueno”.
De inmediato hubo una respuesta en la sala de prensa vaticana, su vocero, el padre Federico Lombarda afirmó en plena noche: “El Papa respeta el diálogo con todas las religiones, inclusive con el Islam. No quiso ofender, ni tampoco quebrar la sensibilidad de los musulmanes”.
Luego de la polémica desatada por estas declaraciones del Papa en Baviera, las relaciones entre El Vaticano y el islam se tornan difíciles, por lo que el viaje a Turquía se anuncia peligroso.
Por otra parte, en el último día de su visita a Alemania, el papa Benedicto XVI aconsejó a los sacerdotes con demasiado trabajo no desatender la oración y evitó referirse a las demandas de reformas del sacerdocio católico.
En un oficio religioso en la catedral de Frisinga, donde fue ordena-do sacerdote en 1951, el Papa resaltó la labor de los religiosos, encargados de “la cosecha de Dios”.
Benedicto, de 79 años, celebró la misa junto con su hermano, Georg Ratzinger, de 82, y cinco sacerdotes de su camada de Frisinga.
Después del oficio, el Papa abordó en el aeropuerto de Múnich un avión de la empresa Lufthansa y viajó de regreso a Roma, donde aterrizó por la tarde. Antes de subir a la nave, Benedicto se despidió diciendo “hasta la vista, si Dios quiere”.
Roma • Bruno Volpe, enviado