(Lucas 15:11-32)
Esta escritura tiene (es obvio decirlo, ¿o no?) muchos significados. Hay que entenderla en su contexto. Lucas está pensado para “gentiles”. Aquí también hay resonancias de la problemática (¿la dialéctica?) entre el pueblo de Israel y los gentiles. Según Romanos, los gentiles también tuvieron la oportunidad de conocer y de respetar a Dios, pero se perdieron. Los gentiles están representados por el hijo menor que se aleja, que despilfarra, que “gasta el dinero con prostitutas”, que come con los cerdos (uno de los animales más despreciados por los judíos). Pero, en un acto de arrepentimiento, estos gentiles vuelven a la casa del Padre. ¿Cuál es el Dios que vemos en esta escritura? ¡El Dios del amor y del perdón! La fiesta se celebra con el sacrificio de un cordero. Hay que recordar que Jesús es visto como el “Cordero de Dios que quita los pecados”. El hermano mayor es, claramente, el pueblo judío, el que siempre ha estado con Dios, el que ha trabajado duramente. A este hijo, Dios le “ruega” que entre a la fiesta del perdón (la Eucaristía) pero él se niega. Los judíos, en la visión de Pablo, se han torcido, pero siguen siendo el pueblo elegido. Así que no están excluidos del “banquete”. Es más, de ellos es la herencia del Padre. Pero los gentiles (el hijo pródigo) merecen una fiesta. La reconciliación siempre es vista en Pablo como un evento especial, poderoso (en otro pasaje habla de la marcha triunfal de Cristo). Así es visto también aquí.
La parábola (he aquí otra obviedad) pone de relieve el amor, el perdón y la reconciliación con Dios. Pero también, si la tomamos alegóricamente, pone de relieve a los dos pueblos presentes en la teología de Pablo. Está la fiesta, el gozo, la alegría del arrepentimiento de los gentiles y su regreso a la casa del Padre. Pero la parábola no termina ahí. La última parte es el papel de los judíos, el pueblo elegido que se enoja (no olvidar los alegatos de Pablo a los gálatas contra los judeanizantes) por el mensaje de la reconciliación. No es curiosidad que del hijo mayor se enfaticen los celos y la envidia. La parábola termina con las palabras del Padre. Del hijo mayor no se dice más. Quizá es una invitación para que los judíos recuerden que siguen siendo el pueblo elegido.
Sería interesante revisar el evangelio de Lucas que leería Marción. Seguramente sí estaría esta parábola y seguramente se resaltaría la falta de compasión de los judíos. También se haría notar que Dios perdona sin importar. ¿Una parábola antisemita? Quizá.
Lo curioso de esta parábola es que sirve, si la tomamos literal, para ilustrar la condición humana y el Dios de amor que los cristianos predican. Lo demás puede ser un código entendible en su contexto histórico. Es interesante que la forma de cristianismo que resultó ganadora supiera inmunizar este contenido político-histórico y convirtiera la parábola del Hijo Pródigo en el referente del arrepentimiento y del perdón genuino. Creo que la mayoría olvida el mal humor del hijo mayor. De ser un velado ataque anti-judeanizante, la parábola se transformó en un mensaje de restauración que incluso los no cristianos utilizan. Ironías de la historia.
Escúchalo
Hola Venégas:
Una interesante interpretación, bastante alegórica pero digna de ser analizada. En todos estos años jamás habia leído una interpretación similar, buen trabajo.
Solamente un comentario y me excuso anticipadamente si parece ignorante pero, ¿cómo se puede regresar a alguien cuando no se ha sido parte de?, comento esto porque en tu interpretación dices:
«El hermano mayor es, claramente, el pueblo judío, el que siempre ha estado con Dios, el que ha trabajado duramente. A este hijo, Dios le “ruega” que entre a la fiesta del perdón (la Eucaristía) pero él se niega. Los judíos, en la visión de Pablo, se han torcido, pero siguen siendo el pueblo elegido. Así que no están excluidos del “banquete”. Es más, de ellos es la herencia del Padre. Pero los gentiles (el hijo pródigo) merecen una fiesta».
1.- ¿Pablo o Lucas?, porque si es Pablo no tiene nada que ver con esta parábola, el no figuraba aún. Si es Lucas, no creo que sea ese el sentido correcto pues el no tenia una visión del judaízmo ya que era gentil.
2.- Los gentiles no pudieron alejarse, ya que dese el principio estuvieron alejados, la relación que muestra la parábola es la de Padre con un hijo cercano y ciertamente el gentilicio hasta donde sé, no estuvo cerca. Creo que la interpretación que das, por momentos se sale del contexto.
En fin, me parece una interesante forma de expresar ideas, pensamientos o estudios. Te felicito por la iniciativa y por compartirnos este espacio.
Los gentiles el hijo menor que pidio su herencia y se fue de casa??? Los gentiles nunca pertenecieron a la casa y mucho menos podian pedir herencia… Debe haber otro punto de interpretacion aca…
Saludos Osvaldo, gracias por tu comentario.
1. Pablo tiene que ver TODO con esta parábola. El evangelio de Lucas, o si se quiere Lucas mismo, es un fruto paulino. Y la interpretación que hago es, por así decirlo, paulina. Justo porque Lucas era gentil es que tiene esa visión de los judíos.
2. Romanos 1 es el ejemplo clásico de la visión de Pablo sobre los gentiles. Según él, el pueblo judío es el elegido, pero los gentiles tuvieron tiempo y forma de acercarse a Dios. Como no quisieron hacerle caso, los gentiles se fueron alejando cada vez más de Dios hasta cometer actos vergonzosos. Entonces, y respondo así a tu pregunta, los gentiles junto con toda la humanidad, son frutos divinos: Adán es el padre de la humanidad no de los judíos. Por eso se puede hablar de un regreso.
3. Recordemos que las cartas fueron primero que los evangelios. No se escribió primero Lucas, más bien primero se escribió Romanos. Pablo fue primero que Lucas.
Saludos y otra vez gracias por tus comentarios.
QUIERO INTERCAMBIAR OPINIONES CON USTEDES PARA MEJORAR EN MIS CONOCIMIENTOS BÍBLICOS, Y LOS FELICITO POR QUE LOS ENCUENTRO ACERTADOS EN LO REFERENTE A LO QUE FUE EL PUEBLO GENTIL Y EL PUEBLO HEBREO, PUES LOS GENTILES FUERON LOS PRIMEROS QUE TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A DIOS, POR QUE DIOS, SIEMPRE SE MANIFESTO POR MEDIO DE SUS PATRIARCAS AL PUEBLO GENTIL, COMO EN EL CASO DE NOE, QUE DURO PREDICANDO EL AMOR DE DIOS Y EL ARREPENTIMIENTO QUE DEBIA TENER EL HOMBRE DURANTE CIENTO VEINTE AÑOS.
LA REALIDAD ES QUE EL GENTIL, DESPUES QUE PECO ADAN, FUE EL PRIMERO QUE TUVO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER DE LA EXISTENCIA DE DIOS, PERO ESTE PUEBLO SE PERVERTIO POR QUE SE ALEJO DEL PADRE, METIENDOSE EN UN MUNDO QUE FUE PERVERTIDO POR EL MISMO HOMBRE POR QUE DESCENDIAN MAS PROLIFICAMENTE LOS DESCENDIENTES DE CAIN QUE LOS DE SET, POR DONDE CORRIA LA SENDA MESIANICA, PERO AL IGUAL, ESTOS FUERON CORROMPIDOS Y SE ALEJARON COMO EL HIJO PRODIGO, CREO QUE EL MAYOR REPRESENTA LOS PATRIARCAS QUE MANTENIAN LA COMUNION CON DIOS, POR QUE ERAN LOS QUE SEGUIAN DENTRO DE LA LINEA MESIANICA QUE LLEGO HASTA NOE.
DESPUES DE NOE, ENCONTRAMOS QUE LA LINEA, TIENE TRES RAMIFICACIONES, Y SOLAMENTE UNA ES LA QUE CONTINUA COMO LA QUE LLEVA LA PROMESA DE DIOS EN GN 3, Y QUEDAN 2 RAMAS QUE PROLIFERAARON Y SE EXTENDIERON POBLANDO TODO EL MUNDO METIDOS EN UNA IDOLATRIA QUE ERA CONSECUENCIA DE LA MALDICION DEL MISMO PATRIARCA NOE, POR ESO, EN LA MAYORIA DE LAS NACIONES GENTILES EL DIOS DE ISRAEL ERA DESCONOCIDO, POR QUE LA IDOLATRIA SE EXTENDIA POR MEDIO ANCESTRAL MIENTRAS EL VERDADERO DIOS ESPERABA PACIENTEMENTE QUE EL PUEBLO PERDIDO,( EL HIJO PRODIGO) SOLO REGRESO CUANDO ENTENDIO QUE FUERA DE LA CASA DEL PADRE SOLO HAY PERDICION Y MAL VIVIR, PERO PARA QUE ESO SUCEDIERA TUVO QUE VENIR EL SALVADOR, PARA MOSTRARLE A LOS INCREDULOS QUE EL REINO DE DIOS NO ESTABA LEJOS, SINO AL ALCANCE DEL ARREPENTIMIENTO DE CORAZON.
POR ESO NOSOTROS NOS GOZAMOS CUANDO ALGUIEN DEL MUNDO REGRESA ACEPTANDO AL SEÑOR JESUCRISTO COMO SU UNICO Y SUFICIENTE SALVADOR, POR QUE HA REGRESADO A LA VERDADERA CASA A LA DESDE ANTES DE NACER PERTENECIA.
Venegas, el hijo pródigo que “gasta el dinero con prostitutas” es la definición según el hermano mayor, quizás para exagerar la situación de su hermano; el relato no nos dice que haya sido así, es más, leí en un sitio que el adverbio griego utilizado en el texto no implica inmoralidad, sólo nos dice que lo malgastó.
Otra cosa que creo es que el hermano mayor no es claramente el pueblo judío sino los fariseos, es decir, aquellos que se jactaban de siempre cumplir con la ley de Dios y que a su vez se quejaban de que los gentiles, esa gente pecadora, no debían hacer nada por sus pecados dado que Cristo había perdonado sus pecados.
Salu2 desde Santa Fe, Argentina
Marcelo Mataloni
0320/07
Excelente opiniones de ambos lados, yo creo y sin temor de salirme del proposito de la parabola, es que encuentro tantas aplicaciones cuando lo contextualizo y lo que sobre sale es el amor de del Padre quien nunca perdio a su hijo de vista, pues de lejos lo vio. Asi nos mira Dios tanto al judio a como al gentil al salvo a como al perdido.
Espero me comprendan mi aportacion y te felicito, buen trabajo.
Bendiciones
Pastor: Ernesto Bermudez
Hola quisiera tan solo hacer una aportacion a la parabola del hijo prodigo, y que la parabola mensiona una parte importante, el hijo mayor esta con el padre, pero al ver regresar al hermano menor entra en gran celo, y muchas veces nosotros nos comportamos como el hermano mayor, cuando vemos a que regresa un hermano a nuestra congregacion y malgasto la herencia que Dios le dio, en lo espiritual y material pero vemos nuevamente el gran amor del padre que no le importo lo que habia hecho tan solo se aproximo a su hijo y lo estrecho en sus brazos asi es Dios ncon Nosotros.
Gracias y solo era un aporte espero que sirva
Dios les Bendiga
Amados hermanos reciban bendiciones y mi aporte va encaminado a lo pragmatico o sea lo actual, lo practico.
El hijo prodigo es todo aquel que de una o de otra manera nos hemos alejados de la voluntad de Dios, y cuando llega ese momento de reflexion asi como el hijo prodigo reflexiono al verse como meno de uno de los que trabajan con su padre, es ahi el momento que la mayoria hemos experimentado en algun momento de nuestra vida y le recibimos como nuestro Dios y el nos recibe por lo que hay fiesta en los cielos cuando un pecador se arrepiente.
creo que entre los dos hermanos habia un gran conflicto,si leemos la biblia cuando malgasto todos sus bienes dijo (cuantos jornaleros en casa de me padre tiene abundancia de pan)es decir se acordo de los jornaleros y del padre ¿pero y del hermano mayor hace mencion?pero si leemos mas adelante verso»27-28″ dice y se enojo ,en vez de alegrarse de la vuelta de su hermano menor,dice la biblia y «se enojo y no queria entrar»creo que habia un conflicto por el cual los hermanos no se llevaban bien ,por esa razon el menor posiblemente decidio marcharse,dicho lo cual creo que estos dos hermanos simboliza a dos pueblos (1-JUDIOS)LA SALVACION POR OBRAS»verso29″(he aqui,tantos años te sirvo,no habiendote desobedecido jamas )justificacion por obras igual que el pueblo judio,y(2-PUEBLO GENTIL)FE Y ARREPENTIMIENTO,»VERSO 18″(ME LEVANTARE E IRE A MI PADRE,Y LE DIRE,PADRE ,HE PECADO CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI ,YA NO SOY DIGNO DE SER LLAMADO TU HIJO)FE DE SABER QUE TENIA UN PADRE MISERICORDIOSO,Y ARREPENTIMIENTO PORQUE TAMBIEN CONOCIA DEL GRAN AMOR QUE TENIA EL PADRE ,que DIOS OS BENDIGA Y PERDONAR MIS FALTAS DE ORTOGRAFIA
EL HIJO PRODIGO, SON TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DE TODOS LOS PAISES POBRES QUE ESTAN EN REVELDIA CON LOS PAISES PODEROSOS Y QUE QUIEREN SOBRE VIVIR Y DEBEN PERDER SU PATRIA, SU HOGAR SU FAMILIA PARA IR EN BUSCA DE MEJORES CAMPOS, Y BIENES PERO DESPUES DE UN TIEMPO EN QUE QUEDAN SIN HACHA, CALABAZA Y MIEL TIENEN QUE REGRESAR A SU TERRUÑO POR EL AMOR MISERICORDIOSO DE JESUS, SALVADOR
yo amoa dios
bueno yo quiero hacer una interpretacion sobre la parabola del hijo prodigo bueno aqui solo podemos ver el amor de dios osea que si nos arrepentimos de todo corazon dios nos va a perdonar
la palabra de dios esta viva si alguien quiere tener mas conocimientos escribanmme a erik_quiroz-2 @hjotmail.com
no duden en escribir si alguien quiere saber mas sobre dios escriban
no duden en escribir si alguien quiere saber mas sobre dios escriban y recuerden dios noa ama a pesar de todopor que dios es amor
nuse qe es esto pero no pone nada de lo qe io buscaba,io buzcaba la parabola del hijo prodigo,pro weno…qe se le va a hacer….ale tios weno deew
mi amigo, el significado real se encuentra en YISRAEL. La biblia es y seguira siendo un libro judio desde GENESIS hasta REVELACION, El contenido de ese libro es un mensaje a los judios, escrito por judios Y lo que ha llevado a su mala interpretacion es la supuesta teologia del remplazo, Le invito a leer detenidamente el libro del Profeta OSEAS, y alli encotrara claramente que el hijo prodigo es YISRAEL, que deja los MANDAMIENTOS de DIOS, y con el arrepantimiento vuelve a DIOS, tambien lea la historia de la division de YISRAEL en el libro de REYES y lea detenidamente DEUTERONOMIO CAP. 4, Analice; si el volvio es por que antes anduvo o estuvo con su PADRE. Especialmente debe usted analizar sobre el VESTIDO con el que fue cubierto una vez que retorno, en el texto griego jamas dice y le puso el principal vestido o el mejor vestido, dice; le puso el PRIMER VESTIDO, Los mandamientos de DIOS son comparados en la biblia con VESTIDOS BLANCOS.
La palabra del Señor me dice q no ignoremos a cerca de los dones espirituales, quizás esté yo equivocado pero interpreto la parábola de esta manera el padre representa a Jehová nuestro Padre Celestial, el hijo menor es aquel Cristiano que anduvo en los caminos del Señor y luego se apartó de ellos y el hijo mayor es el hermano que permanece siempre como un miembro más de la Iglesia sin llegar a convertirse en un discípulo verdadero; cuando el hijo que andaba perdido regresa Dios empieza a usarlo de una manera muy especial en su ministerio entonces el hermano que estubo dentro de la congregación que por sierto no lleva frutos se enoja y le reclama a Dios y le dice ¿porque lo usas a él y a mi no? entonces Dios le dice «todo lo que yo tengo es tuyo» refiriéndose a los dones espirituales que estan ahi para que nosotros los aprovechemos para la edificación del cuerpo de Cristo.
Saludes desde Carazo, Nicaragua
«EL TERCER HIJO DE LA PARABOLA»
Hace tiempo escuche una predicacion, que daba una interpretación profunda pero sencilla de esta parábola, y alli decían que había un tercer hijo, el Hijo diferente, El que dió su vida por permitirle al hijo pródigo acercarse al Padre, y el que quizo mostrarle al hijo mayor que algo era mejor que pedir un simple cabrito para compartir por ser obediente, ese tercer hijo está representado en el becerro más gordo, de mas alto precio, lo mejor que habia, el que se ofreció…. Jesús.
los quiero, Dios les bendiga,
algo que decirme? claudiafranco23@hotmail.com
diganlo…. jeje, se les quiere, cuidense
Mis estimados hermanos, veo que muchos de ustedes han dado sus aportes para poder interpretar esta parábola, por lo cual los felicito, sin embargo con mucho amor, les quiero hacer algunas observaciones, primero, indicar que nos hemos dejado llevar por los títulos divisorios que aparecen en muchas de nuestras biblias en español, los cuales dividen las distintas porciones bíblicas, estos no pertenecen al texto sagrado, sino que han sido añadidos para ayudar al lector, pero no debemos fiarnos de lo que muchas veces dice, p. ej. en Nehemías 9 el título de la RV60 y otras revisiones dice «Esdras confiesa los pecados de Israel» pero al leer todo el capítulo Esdras no aparece en la escena, ahora bien, yo creo que el título que aparece en esta parábola es inadecuado, porque no expresa el propósito del mensaje ni el enfoque que Cristo quiso comunicar, ya que nuestro Señor claramente enfatiza el infinito amor de nuestro Dios Padre hacia el hombre pecador, quien a pesar de haber gozado de las bendiciones y los cuidados del Padre, se va del hogar; por eso estoy muy de acuerdo con el pastor Bermudez en su comentario, debido a que ese es el enfoque hermenéutico sano; lo segundo, creo que partiendo del primer punto, polemizar p. ej. que si Pablo tuvo que ver con la parábola porque fue maestro de Lucas, que si en el griego habla de inmoralidad con las prostitutas, o si el pródigo representa a los gentiles y el hijo mayor a los judíos o los fariseos religiosos, sería interpolar y forzar el mensaje de la parábola al plano especulativo donde pueden surgir hasta interpretaciones extravagantes en las cuales muchos predicadores, hermanos amados en el Señor han caído, añadiendo ideas y figuras que no estan en el texto y que el escritor sagrado nunca quiso decir, por lo cual, hacemos bien en ceñirnos solo al texto bíblico y analizarlo en su propio contexto, con todas pautas que requiere el rigor hermenéutico. Que Dios les bendiga saludos para todos en el amor del Señor y si desean escribirme mi correo es: edyleon80@hotmail.com
Edinson León
(Ministro acreditado de las Asambleas de Dios del Perú)
Mis queridos hermanos y amigos,quisiera que si algun dia nuestro buen Dios y padre de nuestro Señor JESUCRISTO nos diera la oportunidad de conocernos para platicar sobre este tema de los gentiles, creo que pasariamos un buen tiempo de verdad lo digo .Mis amigos c/una observacion yo soy de las personas que me gusta estudiar la palabra de DIOS LA BIBLIA y le pido al GLORIOSO ESPIRITU SANTO como dice la palbra que EL nos guiara a toda verdad.
Cuando hablo de los gentiles me refiero a todos los que no somos JUDIOS la palabra dice que su pueblo querido es ISRAEL y por ellos vino ustedes se inmaginan si ellos le hubieran recibido donde creen ustedes que estariamos nosotros los gentiles. INTERESANTE VERDAD asi que no os jactemos de nada antes bien bengamos a CRISTO CON UN CORAZON DERDADERAMENTE ARRENPENTIDO ,Y DEMOS GRACIAS A EL POR SU PUEBLO AMADO ISRAEL porque por el endurecimiento que Dios proboco en parte a ellos nosotros somos salvos BENDITO SEA MI BUEN DIOS Y PADRE DE MI SEÑOR JESUCRISTO .
Saben una cosa en esto momento que escribo esto estoy llorando por hacerme entender este gran misterio LOS AMO UN MONTON ALVARO GRACIAS…………..
Hola… que bueno poder platicar con gente que le gusta las cosas de Dios.. chicos. No se si esto es una interpretación pero ahi les va: para mi el hijo mayor somos NOSOTROS los que gozamos de los favores del Padre pero que cuando vemos que un no creyente que ni medio llega a los caminos del Señor es bendecido grandemente nos FRUSTRAMOS y no llenamos de coraje y muchos hasta actuamos mal… tratamos mal a los recién convertidos, covirtiéndonos hasta en piedra de tropiezo para ellos. Pobre Padre… !!!! cómo hacer para hacernos entender que con El ya tenemos TODO…. y cierto…. cual mismo habrá sido el fin … ….. perdón … olvidé que sólo es una parábola y que nosotros somos dueños del Final de esta conocida Historia.
Atte. Su amiga SONIA.
muy graciosa con el comentario de el hijo prodigo, eso es lo que se predica en los cultos ¿no?
SFSADFDFDS
hola a todos… quiero compartir un sentir que tengo y que he tenido desde hace mucho tiempo presente en mi corazón…espero q les sirva…
Las Sagradas Escrituras son inspiradas por nuestro Creador, por lo cuál pienso que no se debe tratar de interpretar terrenamente….no son simplemente historias, parabolas, frases hermosas…van mucho más allá….. se debe ir a las raices escriturales y solamente con una intencion correcta y el anhelo de nuestra corrección y unificación con el Creador ( que es el único propósito o meta de nuestra existencia) lograremos que esta palabra de vida llene nuestro ser…
abrazos a todos…..
La parábola no tiene dedicatoria para judios o gentiles,sino que muestra una realidad en nuestras vidas, en nuestras familias o en nuestra sociedad. Hay gente que cree estar mas cerca de Dios por sus actividades en la iglesia y otros se sienten alejados porque no participan, y eso no se relaciona con el amor y el perdón de Dios.
Mateo 7:22 «Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.»
Muchos sacerdotes y levitas pasan de lado al ver un ser humano necesitado de atención y servicio, pero un samaritano que no conoce a Dios, sirvio a aquel herido, (Lucas 10).
Mateo 7:21 » No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.»
Mateo 21:30-32 «Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle.»
Bendiciones a todos
waaa pxlentoo
me encantaaa…
XD
sxper pxlentoo lo ke hazen…
loz amooo…}
DXXDDXD
bueno todos usteds lo an escribido muy bien los felicito
y para mi es de mucha ayuda cada palabra q expresan..
desde usulutan reciba saludos de veronik
recuerden tenemos un Dios misericordioso q nos ama tanto, y sin recervas ni condiciones nos ama por igual a todos
argradecimineto y felicitaciones a cada uno de uds.por su comentario
sobre esta parábola tan linda. que Dios les bendiga.
Esta parabola es la más significativa en lo que al pedón y la reconciliación se refiere, es de entenderse bien que Dios nos ama y nos da la oportunidad del arrepentimiento por amor, nos enseñla también que nosotros a nuestra vez debemos perdonarnos entre si, pues la humanidad siempre estará representada por los dos hermanos. Aprovecho la oportunidad para ver si me pueden explicar más a fondo el significado del anillo, las sandalias y la vestidura wue se le impone al hijo al regreso a la casa paterna? Gracias y siga adelante con estas reflexiones que tanto bien nos hacen. Que Dios lo bendiga.
Que bueno encontrar comentarios positivos, porque ellos son partes del discernimiento, en lo personal, considero que la parábola del hijo prodigo es la que mejor ilustra la relación de Dios con el pueblo Judio y los gentiles; si como también su amor, ejemplificado a través de su gracia y misericordia.
Considero, después de haber estudiado esta parábola que bien puede aplicarse al pueblo Judio en su relación con Dios (hijo mayor) y el pueblo gentil representado por el hijo menor.
Lo mas importante es la lección espiritual que Jesús nos dejo a través de esta parábola, que al igual que la parábola de la oveja perdida, nos demuestra el amor de Padre, quien no ve ni reprende la condición del hijo arrepentido.
Mas que aplicarse a los dos pueblos, nos enseña que Dios siempre esta con los brazos abiertos, esperando a aquel hijo, que por diferentes motivos se ha apartado del amor del Padre.
Nos muestra hasta donde puede llegar el hombre en su situacion pecaminosa (lo mas bajo); pero que sin embargo «toma conciencia», cuando vuelve en si mismo y dice : «iré a mi Padre».
Es igual cuando el hombre después de haber probado las cosas del mundo toma una decisión y decide volver al Señor. Es entonces cuando Dios lo recibe, no importando su condición humana.
Hay tres cosas importantes que suceden en esta historia y es el hecho de que el Padre, manda a ponerle ropas limpias, lo que simboliza el cambio del hombre nuevo, la santidad, una nueva criatura, le manda a poner un anillo, que simboliza la autoridad recuperada «El sello del espíritu Santo» y por ultimo le manda a poner nuevo calzado, símbolo del trabajo misionero que hay que realizar.
La fiesta y todo lo demás es símbolo del gozo que hay en los cielos cuando un pecador se arrepiente
“iré a mi Padre” eso me recuerda al rey Nabucodonosor en Daniel 4:34, cuando recobra la razón y le es restituido todo, así mismo al hijo prodigo que entra en razón cuando dice esa frase.
Bendiciones
Ola hermanos, un saludo, quiero decir que yo creo que esta parabola y no solo esta sino todo lucas 15, tiene que ver con la murmuracion de los fariseos, los pecadores y publicanos eran el prodigo, la oveja perdida y la moneda perdida, los fariseos eran el hijo mayor, las 99 ovejas y las 9 monedas. Jesús al traer a él a los pecadores y publicano los fariseos deberian de haberse puestos contentos como (los amigos del pastor y las amigas de la mujer) pero al no alegrarse, estaban dando a entender que no eran los amigos/as, sino las99 ovejas que estaban en el desierto que no habian venido al arrepentimiento, xao.
huaoo yo solo tengo 14 años y estoy con ustedes me impresiono muchisimo gracias por la interpretacion
Muy Interesante la interpretacion, gracias.
dice emilyzasd
Dios les bendiga, me gusto mucho la interpretacion de esta parabola es muy edificante y tiene mucho para aprender pàra los que como yo nos gusta estudiar y escudriñar la biblia……
quisiera de ser posible resibir estudios o interpretaciones por correo, ya que soy maestra de la palabra y todo lo que ayude a expandir mis conocimientos es bienvenido (aunque el mejor maestro es el Espiritu Santo).
Saludos y Bendiciones.
Hola creo que esta es una parabola con la que yo me identifico por que despues de varias cosas que pasaron en mi, despues volvi al sr y pidiendo perdon para entrar en su reyno y el estar arrepentido de los actos que hice en el pasado, es una buena reflexion y vamboar tu vida por completo paraa estar más cerca de dios y estar en gracia de el siempre, es por eso que me gusta escucharla y creer en dios por que dios es amor, y si no crees en dios la vida, no tiene sentido…..amen a dios y arrepientanse dios siempre perdona..
Lei muy detenidamente sus opiniones y celebro la capacidad de analisis y dedicación de muchos de ustedes. Les felicito.
Sin embargo, tengo un planteamiento y una pregunta y me gustaría saber sus opiniones o quien tenga a bien responder.
En la parábola del hijo prodigo me paracece maravillosa la manifestación de alegría del padre al ver que su hijo regresa arrepentido y estoy de acuerdo en que se le dé perdon y bienvenida.
… Pero… creo que también debe haber un acto justo hacia el hijo mayor que siempre ha respetado la voluntad de su padre, como tambien creo que el hijo mayor debe alegrarse de recuperar a su hermano, sin embargo, al no haber justicia con el hijo mayor este se puede sentir decepcionado y pensar que no tiene valor su buen comportamiento y tal vez podría llegar a pensar que es bueno tener la misma actitud que su hermano menor porque en ningún momento se le da animo para seguir su comportamiento y somos seres humanos, no somos de piedra y nunca esta demas el que te den unas palabras de reconocimiento.
Me gustaría saber la opinion de ustedes y si conocen de alguna carta o parábola en la que se hable de justicia y en la que se diferencie la recompensa hacia la actitud de un buen comportamiento a diferencia de un mal comportamiento. Es muy importante.
Gracias anticipadas a todos.
no vez estupido
Estando en el mismo espíritu y para complementar lo expresado, respecto al hijo que se quedó con el padre mientras el hermano menor se fue a malgastar su herencia; debemos resaltar en el hijo mayor su obediencia y sujeción al padre, él sabía perfectamente su preeminencia sobre todos en la familia llegado el momento recibirá la mejor parte de toda la herencia y pese a que le causó fastidio todo lo demás es consolado con esta palabras: «Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.» pero también le recuerda que era necesario hacer la fiesta para reconocer que alguién que había muerto ahora está vivo. La conclusión es que al hijo mayor siempre se le va a reconocer su status y al menor por gracia se le va a devolver aún lo que ha podido haber perdido; esa es la voluntad de Dios y su maravilloso Plan de Salvación para toda la humanidad. No desea que nadie perezca sino que todos procedan al arrepentimiento.
hola; yo creo que el hijo mayor nunca pudo interpretar lo que se llama misericordia quiero y no sacrificios, tanto el uno como el otro nececitaban arrepentirse , pero la parabola dice que el menor fue justificado pero el otro al sentirse extrnño en su propia casa se quedo sin el gozo , y si no reconece que es pecador y si no se arrepiente se queda fuera porque con el corazón se cree para justicia pero con la boca se comfiesa para salvación.
HOLA UN SALUDO DESDE S.T PAUL MINNESOTA DESDE LA IGLESIA CEDROS DEL LIBANO ESTE MENSAJE DEL HIJO PRODIGO ES UNA PARABULA INCLEIBLE Q LOS EVANGELISTAS DE LA BIBLIA NOS DICE ES COMO LA PARABULA DE LA OVEJA PERDIDA Q EL HOMBRE TENIA 100 OVEJAS PERO UNA SE LES DESCARREO PERO A EL LE QUEDARON 99 OVEJAS EL NO SE QUEDO CONNLOS BRAZOS CRUZADOS EL FUE A BUSCAR ALA OVEJA PERDIDO CUANDO ESTE HOMBRE ENCONTRO ALA OVEJA LA ENCONTRO TEMBLANDO DE FRIO CON HAMBRE Y GOLPEADA ASI MISMO SON ALQELLAS PERSONAS Q ESTAN FUERA DE LAS COSAS DE DIOS EL ENEMIGO LAS TIENES DOMINADA SIN FUERSAS GOLPEADAS PERO ALLI ES CUANDO ESTAN PERSONAS BUSCAN DE DIOS Y DIOS CON SU INFINITO AMOR VIENE Y LA RECOJE SI TU ERES UNAS DE ESTAS PERSONAS PUES TE DIGO BROTHER YA ES HORA D ABRIRLE TU CORAZON A DIOS Q ENTRE A TU VIDA Y EL SANA TODAS TU HERIDAS XQ EL SI NOS AMA …………………….. SONRIE CRISTO TE AMA:}}}}}}}}}}}
siempre hemos hablado del hijo prodigo, como los gentiles o la interpretacion del hijo mayor, q supuestamente representa al pueblo judio, pero esta historia habla del padre en sentido literal y como se va un hijo de la casa, por causa del padre q no supo cumplir con su rol ,osea si el hijo no supo administrar la herencia es porque su padre no le enseno,
hola con respecto a esta maravillosa parabola, creo que Dios muestra su inmenso amor tanto como para su pueblo como para los gentiles, El no se olvida de nadie porque nos amo con amor eterno, por tano prolongó su misericordia dando a su hijo en rescate por todos , sin olvidarse de ninguno, aprendamos del hijo prodigo a no andar como el anduvo, y tambien del hermano mayor que se sintio extrño en su propia casa aun teniendolo todo nunca lo utilizo , y en vez de mirar lo que el tenia que hacer ,mira lo que hiso el otro , nunca mires lo que hace el otro, simplemente miralo a JESÚS y avanza a todoo lo que dios tiene para vos sin importar las circunstancias y siempre gozandose con el crecimiento de los hermanos . DIOS LOS RE BENDIGA Y APRENDAN DE JESÚS QUE LO DIO TODO POR NOSOTROS , PARA QUE TAMBIEN NOSOTROS NOS BRINDEMOS POR LOS DEMAS
😀
lo que yo veo es que poniendo la parabola en nuestro tiempo el que se que da el que esta dentro, para mi punto de vista representa hoy dia a los que estan dentro de la iglesia. y el que se va en una parte a los mismos de adentro de la iglesia y a su vez a los de afuera… el que se queda no entra a la fiesta es decir a la boda. eso es lo que yo veo en una humilde opinion. QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS. ATT. MOISES
https://www.youtube.com/watch?v=YnjX38D60j4 Yo creo que esta es una de las explicaciones mas acertadas que hay de esta hermosa parabola.
Bendecidos, hasta donde tengo entendido los gentiles especialmente los samaritanos si eran judios en un tiempo hasta q llego la separacion.