Hans Küng o el teólogo más posmoderno

Digámoslo de una vez. Küng es el último de los teólogos populares (o famosos, o conocidos o citados), el primero posmoderno y acaso el más abierto crítico católico del catolicismo oficial.

Küng ha ido construyendo una teología liberal que, sin embargo, no renuncia a las creencias esenciales del cristianismo. Aunque de origen y de trayectoria católica (dejó su impronta en el concilio Vaticano II), Küng se ha ido convirtiendo en el prototipo del cristiano moderno. No se cansa de escribir miles de páginas en defensa del diálogo entre religiones, tiene siempre el valor para criticar lo que él llama la «no esencia» del cristianismo, es todavía creativo y audaz en sus hipótesis, sugerencias y teorías.

Además de la famosa «ética mundial» (otro nombre para los derechos humanos), ¿cuál es el legado de Hans Küng para el cristianismo? Primero, quitar lo grandilocuente y somnífero en la teología. Ha hecho en palabras legibles lo que muchos teólogos de diversas denominaciones insisten en complicar. Esta «democratización» de sus escritos no le quita el rigor académico que tiene prácticamente todo lo que escribe. Lo segundo, ha formado todo un cuerpo doctrinal que une, más que dividir, a la cristiandad con las otras dos grandes religiones abrahamicas, la judía y la musulmuna. No hay aquí una concesión de sus creencias, o una superioridad o una uniformidad de religiones; al contrario: «Sólo personas ignorantes pueden afirmar que todas las religiones son iguales», dice en la primera línea de su monumental libro El Cristianismo. Diálogo entre iguales, eso es lo que propone Küng a las tres religiones semíticas. El tercer legado de Küng es la crítica seria, profesional, inteligente y mordaz de la estructura jerárquica de la Iglesia de Roma. Son ya épicas sus batallas después del Concilio Vaticano II y su cancelación para dar cátedra en 1979, cuando Juan Pablo II y su Pastor alemán no soportaron más y decidieron silenciarlo de manera oficial. Es obvio que no sólo no lo han logrado sino que hasta le han dado una aureola de mártir. Un cuarto de siglo después, Küng y Ratzinger se volvieron a ver. Uno como renegado, otro como líder supremo de los católicos.

En El Cristianismo, Küng tiene un argumento muy sencillo pero con un gran poder explicativo (hay aquí un eco positivista). La esencia del cristianismo, es decir, lo que une a generaciones de hombres regados en el mundo por dos mil años, se llama Cristo. Este cristrocentrismo de Küng es básico: el centro de la religión cristiana es un hombre y este cento es su gran peculiaridad. Pero, y aquí viene lo interesante (por lo menos hermenéuticamente), esa esencia ha sido entendida, explicada y vivida de modos diferentes en los veinte siglos de historia cristiana. Pide prestado a Thomas Khun el modelo de los paradigmas y propone cinco diferentes paradigmas que han dominado a la cristiandad. La historia y concecuencia de estos son explicados en este gran libro (por tamaño y precio).

Vale la pena leer a Hans Küng. Diré que me ha dado mucha emoción leerlo y encontrar un orden (una propuesta) para entender aquello en lo que creo. Independientemente de que uno esté o no de acuerdo, la empresa de Küng es realmente una aventura intelectual y erudita. Es estimulante escucharlo. Es intrigante, incómodo incluso, enfrentar sus preguntas. Por ello, porque le escribe al mundo desde una postura abierta, Küng es el teólogo posmoderno por autonomasia.

3 Comentarios

  1. Muy interesante el artículo.
    Breve, conciso y sustancioso.
    Objetivo y veraz sobre la obra de Küng.
    Saludos!
    Desde México

  2. Diego Rodríguez dice:

    El teólogo mas importante de la Iglesia católica y fue el teólogo del concilio Vaticano II .Una de las mentes mas claras y agudas.Muy poca gente tiene la capacidad de abstracción y síntesis que tiene este sacerdote.El presente Papa,quien fué su condiscípulo y Juan Pablo II, dos de los Papas mas retardatarios en toda la historia de la Iglesia han tratado de acallarlo,y trinfarán pero en las mentes cerradas y de ultra derecha.

  3. Monica dice:

    Soy una ignorante al respecto,pero me interesa el tema de la iglesia catòlica desde un punto de vista menos emocional y mas racional y por supuesto moderno,por esto llegue hasta Khun.me gusto su comentario.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s