Milenio publica un artículo sobre ciencia y religión. El articulista repite un lugar común pero luego menciona un asunto de primer orden. Hay que leerlo y también los dos libros que cita: Francis Collins, The lenguaje of God y Richard Dawkins, The God delusion. Al final, el articulista se cura en salud, pero, en fin, son temas peliagudos. Aquí dos fragmentos.
En primera, el lugar común. Se ve, de inmediato, que no se dio a la tarea de investigar más sobre, por ejemplo, teología:
En ciencia, es fundamental entender cómo se sabe lo que se sabe. La religión, en cambio, se basa fundamentalmente en la fe. Sobre todo las religiones teístas (que creen en un dios personal, creador y controlador del mundo), que cuentan con revelaciones divinas en forma de libros, profetas y demás líneas de comunicación con el mandamás universal. Cualquier discusión se zanja, finalmente, recurriendo a la “palabra de dios”, en la que hay que creer por fe, sin que tenga caso cuestionar cómo se sabe lo que se sabe.
Y luego un punto interesante:
Basta abordar temas donde la naturaleza humana entre en cuestión ¿anticoncepción, aborto, eutanasia, clonación, células madre, derechos de homosexuales? para que la guerra se desate.
hm..
para todos los que no estén al corriente: Antes del año 313 los cristianos eran perseguidos y quemados porque eran una minoría, porque algún degenerado sin fama se inventó que aquel político, Jesucristo, que efectivamente existió (como ser humano) resucitó y nos creó al resto; su familia le siguió, y con ésta sus amigos…es decir, minoría patética (tal y como ocurrió con Mahoma y el Islam). Lo que ocurre en el año 313 es que el emperador romano Constantino crea el Edicto de Milán para darle libertad a los cristianos (que hasta entonces sólo tenían el derecho de ser enterrados). ¿Por qué hace esto Constantino, que además era pagano? Porque en la lucha por el poder, contra el emperador Justiniano, dice que se le aparece en el cielo la cruz de Cristo con el mensaje «con este símbolo vencerás» (excusa barata para no asumir que simplemente lo hacía por dinero, como ha ocurrido toda la vida). Se le aparecieron fantasmitas en el cielo mientras luchaba porque no tenía otro sitio donde mirar, sí señor. Y así fue, como Constantino ganó y tenía más poder que nadie, la sociedad, como ovejas, decidió de repente que los cristianos no estaban tan locos como realmente pensaban. Constantino muy feliz consiguió lo que buscaba…construcción de basílicas, grupos de cristianos que movían dinero para su beneficio…en fin, poder y dinero, lo que hoy en día se sigue buscando ahí arriba. Así fueron creciendo los adeptos y finalmente llegamos a la calamidad de hoy. Todo el mundo se lo cree y nadie sabe por qué. ¿Por qué Jesucristo y no Alá o Buda? Son todos iguales señores..falacias. La historia y la cultura son útiles, de verdad. Es triste que a día de hoy problemas como las absurdas creencias en dioses o el machismo no se hayan erradicado, pero, cómo no, si quien tiene el poder es el diablo, a dónde vamos a parar. Por último quiero añadir que me entristece pensar que los cristianos intentan ser buenas personas porque no quieren decepcionar a su dios. Yo soy atea y soy buena persona porque tengo valores, no por miedo a nada ni a nadie. Y tampoco tengo que creer que después de esta vida habrá otra para ser feliz, yo sé que cuando muera no seré más que materia en descomposición, y soy feliz sabiéndolo. Soy capaz de ser feliz sabiendo que me quedan años de vida, que la vida no es eterna, no tengo que creer más que en mí misma para serlo. A todos los que veis fantasmitas en el cielo…por miedo a morir, mi más profundo pésame.
Todo aquel que tenga alguna duda sobre la creacion lean el salmo 148.
Ademas el genesis etc. NO crean las fantasias de gente que hablan que venimos de los monos, de la celulas del mar o de lo mas tonto oido el big ban.