En Irlanda se vislumbra paz entre protestantes y católicos

Para los que todavía ven la historia como un negativo de fotografía, en blanco y negro, esta noticia les puede sonar extraña. Parece que en Irlanda, por fin, habrá un acuerdo político entre los grupos religiosos más importantes y en eterna lucha entre sí. Aquí los católicos son minoría y es escalofriante ver algunas fotografías de policías custodiando niños católicos que van a colegios protestantes. Pues bien, al parecer esto podría terminarse pronto. Es motivo de alegría, claro, pero también de sospecha. Hay que seguir de cerca este proceso.

Para los que no sabemos muy bien esta historia de sangre y tragedia, aquí va un artículo muy bueno sobre el tema. Apareció en el diario Crónica de Hoy, de México, D.F. Sale: 

Cuatro siglos y medio para ponerse en paz

Fran Ruiz  27 de Marzo de 2007 | Hora de publicación: 00:52

¿Qué ocurrió hace cuatro siglos y medio?

En 1556, la reina María de Inglaterra pensó que la mejor manera de dominar a los irlandeses —fervientes católicos de origen celta— era confiscar sus tierras y entregárselas a colonos ingleses protestantes. Su hermana, que la sucedió dos años más tarde como Isabel I, ejecutó a arzobispos irlandeses, encendiendo la mecha del sentimiento católico antiprotestante y anti-inglés.

¿Cuándo se anexionó Irlanda al Reino Unido?

El poderío militar inglés “convenció” a los irlandeses de firmar, en 1801, el Acta de Unión, que anexionaba la “isla verde” a Gran Bretaña (Escocia lo firmó un siglo antes).

¿Cuándo se separó el sur de la isla?

El lunes de Pascua de 1916 los “voluntarios irlandeses” (embrión del Ejército Republicano Irlandés-IRA) se rebelaron y proclamaron la independencia el 21 de enero de 1919. Pero esta republica no fue reconocida internacionalmente hasta que en 1922 los ingleses accedieron a firmar un tratado para crear el Estado Libre Irlandés, una especie de Puerto Rico europeo, con la condición de que si los condados del norte, con mayoría protestante, querían seguir siendo británicos, que lo fueran.

¿Por qué se dividió la isla?

Porque los condados del norte decidieron seguir siendo británicos. La isla quedó dividida entre los 26 condados de mayoría católica, que formaron la República de Irlanda y los seis del norte, constituidos en Irlanda del Norte, una provincia del Reino Unido. El IRA tachó de traición esta división y prosiguió su lucha.

¿Por qué se estancó el conflicto?

La minoría católica norirlandesa apoyaba la lucha del IRA que intensificó sus ataques y atentados a partir de la década de los 60. En respuesta, de la mayoría protestante surgieron organizaciones paramilitares unionistas. La guerra sectaria se ha cobrado desde hace tres décadas más de tres mil muertos, en medio de una espiral de odio y desconfianza entre las dos partes.

¿Cómo se destrabó?

El primer ministro británico, Tony Blair, asumió personalmente el compromiso de buscar una solución y logró el 10 de abril de 1998 la firma del llamado Acuerdo del Viernes Santo, por el que el Sinn Fein, brazo político del IRA, se comprometía a la paz a cambio de participar en un gobierno autonómico junto a sus enemigos unionistas. Pero décadas de desconfianza y la reticencia al desarme del IRA y los unionistas armados estancó el proceso. Sólo la amenaza de Blair de anular la cesión de autonomía a la isla animó a los líderes radicales de uno y otro bando —Gerry Adams, del Sinn Fein, y el reverendo Ian Paisley, del radical Partido Democrático Unionista (DUP)— a anunciar que gobernarán conjuntamente a partir del 8 de mayo.

LOS PROTAGONISTAS
Gerry Adams / Sinn Fein
* De 55 años, es el líder del brazo político del IRA y el impulsor de la idea de abandonar el sentido del nombre del partido (que en gaélico significa “nosotros mismos”) y convencer a los suyos que la vía para alcanzar la unificación de la isla no es mediante atentados terroristas sino cogobernando con la mayoría protestante, con la esperanza de que algún día sean mayoría los que quieren abandonar el Reino Unido.
Sobrevivió a un atentado de los paramilitares unionistas y muchos católicos creen que es un traidor por buscar la paz mediante la convivencia con “el enemigo”, pero la mayoría de sus correligionarios lo apoya en esta nueva aventura.
Ian Paisley

Partido Democrático Unionista
* Este reverendo protestante de 80 años acaba de dar el salto más importante (e incierto) de su vida al aceptar sentarse junto a quien hasta hace poco consideraba el líder de un “partido de terroristas”. Pero el reverendo, conocido como Doctor No, ha dado marcha atrás y permitido un acuerdo “con terroristas arrepentidos”.
La historia dirá si su apuesta lo convertirá en el líder que acabó con el terrorismo, o con el que abrió la puerta hacia la reunificación de las dos Irlandas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s