Esta nota es muy interesante: el Vaticano está dando pasos públicos para tener herramientas tecnológicas aceptables. Digo público porque uno nunca sabe lo que estén haciendo en secreto los curas católicos. Son curas, son mexicanos y saben de informática. Rarísima combinación.
Yo no he revisado el sitio, pero se ve interesante: www.bibliaclerus.org
Sale la nota desde Milenio:
Biblia Clerus, con talento mexicano
Cuenta con acceso a pasajes bíblicos y con información disponible en nueve lenguas.
Dos sacerdotes mexicanos fueron pilares en la coordinación y puesta en práctica de la última innovación tecnológica hecha por el Vaticano, un sitio de internet que permite la consulta de la Biblia y de miles de documentos religiosos.
Se trata de Carlos Ortiz y Francisco González Bribiesca, ambos funcionarios de la Sede Apostólica en la Pontificia Congregación para el Clero, quienes con su trabajo permitieron con éxito la edición del proyecto Biblia Clerus.
Surgido originalmente como un CDRom del mismo nombre, ahora esa herramienta -que pone a disposición un avanzado buscador de documentos eclesiásticos en nueve idiomas- llegó al internet bajo la dirección www.bibliaclerus.org.
Según explicó González, se trata de un buscador de plataforma propia, es decir que evita el uso de sistemas comerciales y todo el diseño original permanece como una patente del Vaticano.
«Fue un religioso francés quien donó al gobierno central de la Iglesia católica una herramienta que él mismo diseñó para sus búsquedas personales durante sus años de seminario y en cuya base se diagramó todo el programa», agregó González.
Se detectaron, sostuvo, decenas de miles de textos religiosos que sirven de apoyo para la labor de un ministro católico, se vaciaron sobre plantillas para después vincularlas a un gran índice y a poderosos motores de búsqueda.
La página web ofrece la posibilidad de consultar la Biblia en nueve lenguas: inglés, francés, italiano, español, alemán, portugués, chino simplificado, hebreo y griego.
También se pueden acceder a numerosos comentarios de diferentes pasajes bíblicos.
El cibernauta puede conocer también al Código del Derecho canónico con sus diversos documentos de interpretación, textos litúrgicos como el leccionario además de referencias a San Agustín y otros santos.
La principal innovación que ofrece esta herramienta cibernética es la posibilidad de que el interesado digite una palabra específica y el buscador le ofrezca un sinnúmero de documentos oficiales en los que aparece dicho criterio.
Ciudad del Vaticano • Notimex