No nos metas en la tentación

Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por siempre. Amén.

¿Por qué hay que pedir a Dios para que no «nos meta» en una tentación? ¿Tenemos un Padre al que le gusta probarnos? ¿Tiene la capacidad de «dejarnos caer»? Quizá lo que el Maestro enseña tiene una resonancia en el Edén. Puede estar diciendo: «no dejes que seamos como Adán y Eva, no dejes que la serpiente se acerque, ayúdanos a ser obedientes». En todo caso, ¿por qué no habría de «meternos en tentación»? ¿Acaso un maestro no examina a su alumno? Dios, en su soberanía absoluta, podría permitir que uno de sus ojos pase cerca de una tentación. Quien lo tienta no es Dios sino lo interior del hombre. Pero si ese creyente recuerda a su Señor antes que sus gustos y placeres egoístas, entonces la prueba será superada.

Aquí está acaso la parte más humana de la oración. Es una afirmación de lo débiles e impotentes que somos ante la tentación. Si Adán y Eva, los humanos más cercanos al Padre, fueron probados, ¿cuánto más nosotros? La prueba podrá ser superada sólo si apelamos a ese ser supremo que rige el universo entero. Ahí estuvo la gran falla en el Edén. Ni él ni ella se acordaron del Padre que les había prohibido tomar de ciertos frutos. Lo que recuerda Jesús en esta oración es que, a causa de nuestro egoísmo, estaremos siempre expuestos a la tentación, pero podemos salir victoriosos en el momento en que miremos esa luz irresistible que viene del Padre.

El Maligno: he aquí el gran enemigo de la cristiandad. Y no pensemos, como una canción popular dice, que el Diablo es Dios cuando quiere esconderse de sus errores. No. Tampoco lo pensemos como el ser rojo, mitad humano, mitad cabra, que pica con su trinche a los humanos. Tampoco, a la manera del ying y el yang, es el 50 por ciento malo que necesita el universo para equilibrarse. Si oramos a Dios que nos aleje del mal es porque creemos que es una criatura y, por lo tanto, puede ser destruida por el creador. Al fin y al cabo, la cristiandad ha enseñado y creído que no existe el mal sino la ausencia del bien. Cuando pedimos que nos lleve lejos del mal estamos pidiendo implícitamente que nos lleve cerca de Él, que el Padre nos acompañe quiere decir que el Maligno no podrá vencernos.

Pidamos al Padre que nos acompañe en nuestra jornada. Y quizá, como un día me contó un hermano, incluso podríamos pedir por la conversión del Diablo. Esta curiosa oración la hizo un joven seguidor de Jesús que, en su corta edad espiritual, llevó esta oración a sus últimas consecuencias. No sé si estaba en lo correcto, pero en su inocencia de recién convertido pudo captar el sentido del bien y del mal.

 

2 Comentarios

  1. singevolant dice:

    Que tal!!

    De entrada te advierto que mi comentario no tiene nada que ver con el post. Sólo quiero aprovechar para saludar y decirte que he estado leyendo tu blog desde hace un rato y me parece genial. Excelentes reflexiones!!

    Espero que Dios te siga bendiciendo y usando para escribir con sabiduría. En especial en un «lugar» como la blogósfera donde todo mundo se jacta con bombo y platillo de ser ateo (es muy bueno ver una lucecita en medio de tanta oscuridad).

    Saludos!!

  2. Bigsplash dice:

    El Padre Nuestro; la oración de oraciones que el mismo Jesús nos enseñó. Todas ellas; están hechas en un sentido de súplica y humildad; porque solos NO PODEMOS contra las aflicciones de este mundo.

    Necesitamos de Él, en cualquier espacio de tiempo y lugar; el problema es saber si ellas llegan y si llegan, cuan gratos somos de agradecérselo. Bien se dice por ahí, que las oraciones del «justo», llegan directo hacia Él.

    Quizás; nos sirva de mucho el librito «Imitación de Cristo» de Tomás de Kempis, que es una especie de oasis para el alma y un bálsamo para el espíritu que busca al Dios de la vida.

    Gracias por compartir «No nos metas en la tentación» y felicitaciones por el blog.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s