Reciprocidad

Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial también os perdonará a vosotros. Mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

¿Ley del talión revisitada? Es más bien el principio de reciprocidad. El famoso «ojo por ojo» se refiera a delitos. Esta parte concentra la atención, una vez más, al otro, a la importancia de estar en paz con el prójimo y apela, en última instancia, a la humildad. Porque no hay otra manera de perdonar sino por medio de la humildad. Jesús repite dos veces la parte del perdón de ofensas en un mismo tema (la oración). ¿Cómo podríamos orar al Dios cuyo sinónimo es amor si estamos llenos de rabia y resentimiento? No seríamos más que vulgares actores, protagonistas de un bello pero vacío rito.

El Maestro lleva a sus discípulos al grado de personalizar el perdón. Parece decir: «así como tu perdonas, así Dios te perdonará». ¿Está humanizando a Dios? Quizá, al fin y al cabo Jesús es Dios sobre la tierra. Pero también ha apelado al ego para enseñar el valor del perdón. Si no lo haces por tu corazón limpio, al menos hazlo porque te conviene. Otra vez el Rabí pragmático. Los hombres tienen caminos retorcidos para entender un valor superior. Al final del evangelio aprenderemos que el perdón completo y definitivo vendrá con el sacrificio de Jesús en la cruz. Pero aquí es interesante notar que la cruz no aparece explícitamente por ningún lado. El perdón y la paz entre humanos corre paralelo hacia el Calvario.

El Padre Nuestro, la oración de oraciones, la oración del Maestro termina con un letrero de «¡Cuidado!» que dice: si su oración privada no va acompañada de humildad y perdón, no es más que palabrería humana, esa que puede sonar bellísima pero que no nos acerca al Señor. Y con ello concluye la tercera enseñanza sobre piedad, una que toca esa región metafísica que tanto incomoda a la modernidad agnóstica: la oración, la relación con el Creador.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s