Mateo 8: 23-27
Cuando entró Jesús en la barca, sus discípulos le siguieron. Y de pronto se desató una gran tormenta en el mar, de modo que las olas cubrían la barca; pero Jesús estaba dormido. Y llegándose a El, le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos , que perecemos! Y El les dijo: ¿Por qué estáis amedrentados, hombres de poca fe? Entonces se levantó, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma. Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Quién es éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?
Jesús dormido. Una marca que nos recuerda que seguimos a uno que fue verdadero hombre y verdadero Dios. En estas pocas palabras encontramos resumida esa profesión de catecismo.
Aquí Jesús ha partido y dejado atrás a las multitudes. Se siente cansado y decide dormir. No era por pereza sino por simple reposición de fuerzas físicas. Entonces se desata la tormenta. Pero seguramente no era cualquier tormenta. En esa barca seguramente iban al menos dos pescadores, personas acostumbradas a los rigores de la navegación en el lago. Así que si corrieron a despertar a Jesús no fue por simple miedo sino porque verdaderamente sintieron que el agua se los comería. Jesús se despierta, los reprende a ellos, a los vientos y al mar y todo quedó completamente tranquilo. Todo, excepto los discípulos que, humanos y contradictorios, terminan preguntándose quién es este hombre que detiene las tormentas. Un momento atrás lo despertaron justo para que los salvara y ahora se preguntan quién es.
La pregunta que hace Jesús a esos hombres debe resonar en los oídos de muchos creyente: ¿por qué tememos, hombres de poca fe? Por eso, porque no tenemos fe, porque ante la tormenta lo primero que hacemos es buscar las soluciones que nosotros creemos son las más apropiadas. Como los discípulos, seguro que primero pensamos que la tormenta no es tan grave, cuando vemos agua, corremos por un cubo para sacarla por la borda. Sólo cuando sentimos hundirnos corremos a pedir apoyo. ¿No debería ser al revés? Ante la tempestad deberíamos correr pero a arrodillarnos y pedir ayuda al Señor que calma la mar.
Cualquier tormenta que estemos pasando hoy, puede ser tranquilizada por Jesús. Sólo debemos tener fe. Jesús no reprendió a sus discípulos por despertarlo (¿o sí?), lo hizo porque ya habían visto antes una serie de milagros y, ante el problema, se olvidaron de todo eso. Antes habían atestiguado cómo un oficial romano había maravillado a Jesús por su fe y ahora mismo no sabían qué hacer más que despertarlo. Jesús dormía ante la tormenta. Sabía que su Padre da a sus amigos mientras duermen. ¿Se nos olvida eso? ¿Usamos a Dios como una aspirina, sólo para calmar tormentas? ¿Cuántas tormentas se hubieran evitado de ir primero con Dios y luego con todo lo demás?
Estoy totalmente de acuerdo, el hombre cree en lo que perciben sus sentidos, y aquellos discípulos, aún después de haber sido testigos de la grandeza del poder de Dios a través de Jesús, se atrevieron a dudar, se atrevieron a olvidar todos y cada uno de los milagros que hizo Jesús mientras estuvo con ellos.
Y nosotros que somos discípulos y no vimos todo aquello que hizo Jesús…
Ese es uno de los grandes retos del cristianismo, creer y aprender de lo que se nos dejó como legado y que sobrevivió a lo largo de dos mil años, y aprender a creer todos y cada uno de los días del resto de nuestras vidas que él tiene el poder de hacer hasta lo que se considera imposible, creer que él no se equivoca y que definitivamente estamos en buenas manos. Aún cuando no lo podamos ver…
En otras palabras ir en contra de nuestra naturaleza humana, porque desde pequeños se nos enseña que lo verdadero y existente es todo aquello que podemos realmente percibir a través de los sentidos, todo lo demás es fantasía…
Y entonces es más adelante en la biblia que encontramos la siguiente escritura «Tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas QUE NO VEMOS»
Ellos lo vieron, y aún así dudaron…
La pregunta es ¿Estoy preocupándome por la tormenta y por el agua que inunda mi barca? ¿Todavía me estoy preguntando quién es ese que da órdenes al viento y al mar? ¿Todavía estoy dudando si él es mi Señor y mi Salvador aún después de haber VISTO y SENTIDO todo lo que él ha hecho en mi vida?
O estoy convencido de que él vino por amor a rescatarme y que tiene poder sobre todas las cosas y áreas de mi vida y que está dispuesto a tomar el control de ellas, si tan solo yo tuviese un poquito de FE.
esta muy bueno y creo q muchas veces pasa asi hoy me toca llevar la palabra y dios me desia q muchos asen asi son como niños con temor a la noche cuando se acaba el dia se tapas con la frasada hasta la cabeza porque la valentia la alegria muchas veces es por un momento pero el señor trae renuevo saludos me llamo emmanuel tengo 13 años y esto es lo q pienso todas las bendiciones y saludos soy de argentina
Mi Jesus eres tan grande gracias por el milagro que me consediste…tu mi Dios eres un Dios de Amor, bendito eres… gracias, gracias poderoso…
LA FE EN JESUCRISTO.
Hebreos Capitulo .11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
11:2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.
11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
11:4 Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.
La fe es un acto sobrenatural realizado por gracia divina. Es el “acto del asentimiento intelectual a una verdad divina debido al ejercicio de la voluntad, el cual es motivado por la gracia de Dios”
. Y así como la luz de la fe es un regalo concedido sobrenaturalmente sobre el entendimiento, así también esta gracia divina moviendo la voluntad es, como su nombre lo implica, un regalo igualmente sobrenatural y absolutamente gratuito. El regalo no se debe a estudio previo ni puede adquirirse por esfuerzos humanos, pero “pidan y recibirán”.
Porque la virtud es “infundida” y no alcanzable por esfuerzos humanos,
Efesios 4.2:4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó,
2:5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),
2:6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
2:7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Nuestra situación: Lo primero que necesitamos comprender es que estamos separados de Dios. El abismo que nos separa de Él es ancho y profundo. Heredamos por nacimiento un defecto fatal. Como consecuencia, hemos vivido independientes de Él. La Biblia destaca esta realidad tan desoladora: “Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios”. Si no podemos aceptar el hecho de que el pecado nos separa de Dios, nunca llegaremos espiritualmente al hogar, porque no sentiremos la necesidad de un Salvador.
El remedio de Dios: En segundo lugar, necesitamos tener una comprensión muy clara de quién es Jesús, y qué ha hecho Él por nosotros, para poder poner en Él nuestra fe con toda confianza. Jesús fue quien nos hizo de puente sobre el abismo que nos separaba de Dios. En palabras del apóstol Juan: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16).
La fe es el lazo que nos une a Cristo. El punto de unión con él. Nuestra adhesión voluntaria a su persona y a su misión histórica liberadora. Es comprometernos con Cristo y con su causa. Creer en Cristo es esforzarse en seguir sus pisadas. Es fiarse de él; estar seguros de que nunca nos fallará. Creer es esperarlo todo de él. Es no sentir miedo ante el futuro y la muerte, porque sabemos que él siempre estará con nosotros. Creer es sentirse pequeño, pero fuerte en Cristo. Creer es verle hoy presente en todos los hombres, especialmente en los más necesitados y en los más comprometidos. Creer es vivir la hermandad que nos ganó Cristo y luchar para que cada vez seamos más auténticamente hermanos. Creer en Jesucristo es amarle en el prójimo, de obras y de verdad. Es comprometerse como él en la liberación de los oprimidos.
Jesús no sólo era un buen hombre, un gran maestro o un inspirado profeta. Él vino a la tierra como el Cristo y el Hijo de Dios. Nació de una mujer virgen. Llevó una vida sin pecado. Murió. Fue sepultado. Resucitó al tercer día. Ascendió a los cielos, y allí se convirtió en Señor nuestro.
Justificados, pues, por la fe,
tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes,
y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones,
sabiendo que la tribulación produce paciencia;
y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza;
y la esperanza no avergüenza;
porque el amor de Dios
ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.
Romanos 5:1-5
La muerte y resurrección de Jesús a favor nuestro satisfizo las exigencias de Dios: una provisión completa para eliminar nuestro pecado. Este Jesús, y sólo Él, reúne las cualidades para ser el remedio de mi pecado y el suyo.
San Pablo nos recuerda siempre estas palabras en su Carta I de Corintios 1: 12
“Quiero decir, que cada uno de vosotros dice, yo soy de Pablo, yo soy de Apolos, yo soy de Cefas, o yo de Cristo. Acaso esta dividido Cristo? Fue crucificado Pablo por vosotros? O fuisteis Bautizados en el nombre de Pablo?”
I Timoteo 2: 5 “Pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre”.
Llegamos a una relación personal con el Señor cuando tomamos la mayor decisión de la vida: el punto crítico del que hablamos antes. Esa decisión consiste en creer que Jesús es el Hijo de Dios, el que murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó de entre los muertos, y como consecuencia, recibirlo por Salvador y Señor. Cuando creemos de esta forma, nos convertimos en hijos de Dios. Está prometido expresamente en el evangelio de Juan: “Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios” (Juan 1:12).
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra,
y cree al que me envió, tiene vida eterna;
y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.
Juan 5:24
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida;
el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.
Juan 11:25-26
Yo, la luz, he venido al mundo,
para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas.
Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo;
porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.
Hay muchos que dicen que su doctrina es Cristo céntrica, entonces deben hacer lo que el Señor Jesucristo realizó, sanar a los enfermos de la Iglesia y comunidad. Esta doctrina es bíblica, tenemos que orar a Dios con fe para que sane nuestras enfermedades.
A continuación analicemos seis aspectos claves de la sanidad divino-humano, ¿Cuáles son estos aspectos? ¿Sana Dios actualmente?
“Tan pronto como salieron de la sinagoga, Jesús fue con Jacobo y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y en seguida se lo dijeron a Jesús. Él se le acercó, la tomó de la mano y la ayudó a levantarse. Entonces se le quitó la fiebre y se puso a servirles. Al atardecer, cuando ya se ponía el sol, la gente le llevó a Jesús todos los enfermos y endemoniados, de manera que la población entera se estaba congregando a la puerta. Jesús sanó a muchos que padecían de diversas enfermedades. También expulsó a muchos demonios, pero no los dejaba hablar porque sabían quién era él”.
Notemos que el Señor Jesucristo, sanó a la suegra de Pedro, algunos creen para que les cocine, en realidad lo hizo por amor y por voluntad, lo mismo hizo al sanar a todos los enfermos; a los endemoniados les expulsó los demonios.
El Señor sanó sin exhibirse, buscó la Gloria de Dios y servir al prójimo.
Primero, al orar con fe, Dios puede sanar cualquier enfermedad. Lo hizo con la fe de ellos y no necesariamente del enfermo, pruebas, evidencias, por supuesto, las hay en Marcos 2:1-12
Segundo, el Señor sana sin fe. Caso de Malco, cuando Pedro le cortó la oreja el Señor Jesucristo lo sanó inmediatamente, sin fe. Lucas 22:51
Tercero, Dios puede no sanar la enfermedad como pasó con el Apóstol Pablo, oró tres veces y con fe, y el Señor no lo sanó, según 2 Corintios 12:8-9 Para que se manifieste la gracia de Dios.
Cuarto, Dios sana de acuerdo a su voluntad. Tenemos el caso del Rey Exequias, cuando el profeta Isaías le dio la noticia que iba a morir, este Rey clamó enseguida a Dios, le rogó, le lloró, y el Señor le prolongó por su soberana voluntad 15 años más de vida. Lea 2 Reyes 20:1-11
Quinto, en el pasaje que acabamos de citar, notamos que el profeta Isaías sana al Rey Ezequías, por la voluntad soberana de Dios y por medio de la medicina, en este caso, lo sanó con una masa de higos: “Entonces Isaías dijo: “Preparen una pasta de higos.” Así lo hicieron; luego se la aplicaron al rey en la llaga, y se recuperó”. 2 Reyes 20:7
Leemos en Santiago 4:16 “Llame a los Ancianos de la Iglesia…” Este texto es para un gran sermón, y por el espacio corto, lo resumo, así. Primero, aquí el enfermo es quien invita, llama a los Ancianos, Pastores o la persona madura en la fe, que lidera. Siempre es clave que oren los hermanos consagrados, en buena relación con Dios.
Segundo, “oren por él, ungiéndole con aceite”. Note oren por él, o ella, y con aceite, pero no es el aceite el que sana, sino el Señor, el aceite es un símbolo, y no debemos andar ungiendo a la gente que viene al frente al altar, o en la casa, o peor ungir las cosas. No es bíblico.
Tercero, “la oración de fe salvará al enfermo”. La oración de los que oran, y no del enfermo,
El don de sanidad esta sujeto a la voluntad de Dios, puede ser usado si acredita el caso. Debido a las posturas “evangélicas”, esta sujeto el uso del don de sanidad, que es un medio para que edifique la Iglesia y glorifique el Señor de la Iglesia.
• Practique en la Iglesia el orar por los enfermos y enseñe que Dios obra para bien nuestro sea o no sanada la persona y que no debemos descuidar nuestro cuerpo, que es “templo del Espíritu”, según 1 Corintios 6:19
Creemos en la sanidad, sobre toda integral en cuerpo, alma y espíritu; por consiguiente cualquiera que sea nuestro estado de salud, debemos tener una actitud humilde y de agradecimiento al Señor por darnos la salud apropiada.
Jesús, con su natural inclinación por hacer el bien, El que es todo compasión y bondad, lleno de amor por los hombres empezó a recorrer toda la Galilea; enseñaba en las sinagogas de los judíos, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba en el pueblo todas las dolencias y enfermedades. Su fama se extendió por toda Siria. La gente le traía todos sus enfermos y cuantos estaban aquejados por algún mal: endemoniados, lunáticos y paralíticos, y El los sanaba a todos. (Mt 4:23-24)
Del mismo modo en otra ocasión se le acercó un hombre enfermo de lepra, se arrodilló delante de El y le dijo: «Señor, si tú quieres, puedes limpiarme». Jesús extendió la mano, lo tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio». Al momento quedó limpio de la lepra. (Mt 8:2-3)
Así también en otra oportunidad al entrar Jesús en Cafarnaún, se le acercó un capitán de la guardia, suplicándole: «Señor, mi muchacho está en cama, totalmente paralizado, y sufre terriblemente». Jesús le dijo: «Yo iré a sanarlo». Luego Jesús dijo al capitán: «Vete a casa, hágase todo como has creído». Y en ese mismo momento el muchacho quedó sanó.
De cualquier modo los enfermos buscaban acercarse a Jesus, le llevaron a un paralítico, tendido en una camilla. Al ver Jesús la fe de esos hombres, dijo al paralítico: « ¡Animo, hijo; tus pecados quedan perdonados!» Jesús en esa ocasión dijo: ¿Qué es más fácil decir: “Quedan perdonados tus pecados”, o “Levántate y anda”? Sepan, pues, que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados». Entonces dijo al paralítico: «Levántate, toma tu camilla y vete a casa». Y el paralítico se levantó y se fue a su casa. La gente, al ver esto, quedó muy impresionada, y alabó a Dios por haber dado tal poder a los hombres. (Mt 9:2, 5-8)
Mientras Jesús hablaba, llegó un jefe de los judíos, se postró delante de él y le dijo: «Mi hija acaba de morir, pero ven, pon tu mano sobre ella, y vivirá». Jesús se levantó y lo siguió junto con sus discípulos. Mientras iba de camino, una mujer que desde hacía doce años padecía hemorragias, se acercó por detrás y tocó el fleco de su manto. Pues ella pensaba: «Con sólo tocar su manto, me salvaré». Jesús se dio vuelta y, al verla, le dijo: «Animo, hija; tu fe te ha salvado». Y desde aquel momento, la mujer quedó sana. Al llegar Jesús a la casa del jefe, vio a los flautistas y el alboroto de la gente. Entonces les dijo:
«Váyanse, la niña no ha muerto sino que está dormida». Ellos se burlaban de él. Después que echaron a toda la gente, Jesús entró, tomó a la niña por la mano, y la niña se levantó y quedo sana (M 9: 18-25)
Era tan impresionante la presencia del Señor, que en una oportunidad al retirarse Jesús de allí, lo siguieron dos ciegos que gritaban: « ¡Hijo de David, ten compasión de nosotros!» Cuando Jesús estuvo en casa, los ciegos se le acercaron, y Jesús les preguntó: « ¿Creen que puedo hacer esto?» Contestaron: «Sí, Señor». Entonces Jesús les tocó los ojos, diciendo: «Hágase así, tal como han creído». Y sus ojos vieron. (Mt 9:27 30)
Apenas se fueron los ciegos, le trajeron a uno que tenía un demonio y no podía hablar. Jesús echó al demonio, y el mudo empezó a hablar. La gente quedó maravillada y todos decían: «Jamás se ha visto cosa igual en Israel». Jesús recorría todas las ciudades y pueblos; enseñaba en sus sinagogas, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba todas las dolencias y enfermedades. (Mt 9:32-35)
Las gentes ansiaban estar con Jesús, buscaban su ayuda, y una gran multitud se le acercó. Llevaban cojos, ciegos, mancos, mudos, y otros muchos enfermos, que pusieron a los pies de Jesús y El los sanó y curó. De modo que la gente estaba asombrada viendo a los mudos hablar, a los mancos hechos completos, los cojos andar, y a los ciegos ver. Y reconocieron y adoraban y glorificaban y dieron gracias al Dios de Israel. Mt 15:30-31
Cuando llegaron al gentío, vino a El un hombre que se arrodilló delante de El diciendo: “Señor, ten misericordia de mi hijo, que le dan ataques, pues era epiléptico y el sufre terriblemente; muchas veces cae en el fuego o en el agua”… Y entonces Jesús reprendió al demonio y lo hizo salir del muchacho. Y el muchacho quedó curado y sanado al instante. Mt 17:14, 15,18
En otra ocasión, Jesús entró en la sinagoga, y había allí un hombre que tenía la mano atrofiada, o sea, seca. Seguramente por el resultado de un accidente o enfermedad y los fariseos espiaban a Jesús para ver si le curaría en el día de sábado. Ellos estaban buscando un pretexto para acusar a Jesús. Y Jesús le dijo al hombre de la mano tullida:”Levántate y ponte enfrente de todos.” Entonces Jesús les preguntó: “,Que es lo que está permitido en día de sábado, hacer el bien o hacer el mal; salvar una vida o quitarla?” Pero ellos permanecían callados. Y El, pasando su mirada con enojo sobre ellos, profundamente apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre:”Estira la mano”; él la estiró y la mano le quedó completamente restaurada. (Mc 3:1-5)
Cierto día, ya por la tarde, al ponerse el sol, todos los que tenían enfermos de diversos males se los llevaban a Jesús y él los sanaba imponiéndoles las manos a cada uno. También salieron demonios de varias personas; ellos gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios», pero él no les permitía decir que él era el Mesías, porque lo sabían. (Lc 4:40-41) Jesús bajó con ellos y se detuvo en un lugar llano. Había allí un grupo impresionante de discípulos suyos y una cantidad de gente procedente de toda Judea y de Jerusalén, y también de la costa de Tiro y de Sidón. Habían venido para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades; también los atormentados por espíritus malos recibían curación. Por eso cada cual trataba de tocarlo, porque de él salía una fuerza que los sanaba a todos. (Lc 6:17-19) Jesús se dirigió poco después a un pueblo llamado Naím, y con él iban sus discípulos y un buen número de personas. Cuando llegó a la puerta del pueblo, sacaban a enterrar a un muerto: era el hijo único de su madre, que era viuda, y mucha gente del pueblo la acompañaba. Al verla, el Señor se compadeció de ella y le dijo: «No llores». Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron. Dijo Jesús entonces: «Joven, yo te lo mando, levántate». Se incorporó el muerto inmediatamente y se puso a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre. (Lc 7:11-15)
Queridos amigos y hermanos, es innegable, Dios tiene el poder de curar a los enfermos y lo puede hacer a través de sus hijos, nosotros mismos, con nuestra oración. Cuando un amigo nuestro, un familiar este enfermo, oremos por él y con él. Los milagros del Señor son sorprendentes, solo se necesita amor y fe. En efecto, por amor a nuestros hermanos y al Señor, con mucha esperanza y confianza dirijamos nuestras plegarias por aquellos que necesitan curarse de algún mal, y si nos flaquean las fuerzas por que dudamos, pidamos al Señor, que nos de más fe y que nos conceda un espíritu de confianza.
Los apóstoles de Cristo sanaban con una palabra o un toque sin teatralización ni ambiente especial (Mateo 8:6-8,13; Marcos 5:25-34; Hechos 9:32-35, 28:8).
El capítulo 3 de Hechos ilustra claramente cómo el don de sanidad ayudó a los apóstoles a proclamar su mensaje. Dice la Escritura que “Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda” (Hch. 3:1-6).
La noticia se propagó de inmediato y pronto se congregó una multitud. Todos conocían al hombre cojo que había pedido limosnas en la puerta del templo por años. Pedro aprovechó la oportunidad y se dirigió a la multitud, diciéndoles: “Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad… Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a éste esta completa sanidad en presencia de todos vosotros” (Hch. 3:12, 13, 16).
Los apóstoles hicieron muchas señales y prodigios y eran tenidos en alta estima: “Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón. De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los alababa grandemente. Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres; tanto que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos. Y aun de las ciudades vecinas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados” (Hch. 5:12-16).
Dice el registro sagrado que luego que Pablo sanó al padre de Publio, “Hecho esto, también los otros que en la isla tenían enfermedades, venían, y eran sanados” (Hch. 28:9).
El don de sanidad fue una de las señales milagrosas otorgadas por Dios para ayudar a los apóstoles a confirmar la autoridad del mensaje del evangelio en los primeros años de la Iglesia. Una vez se completó la Palabra de Dios, las señales cesaron. Ya no eran necesarios los milagros. Los apóstoles los usaron como una señal poderosa para convencer a las personas de la validez del mensaje del evangelio.
Los apóstoles y otros discípulos de Cristo en el primer siglo del cristianismo hicieron sus milagros para probar su inspiración y para confirmar el mensaje que predicaban. “Y ellos (los apóstoles), saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían” (Marcos 16:20). “¿Cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad” (Hebreos 2:3-4).
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE.PSC.
TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO.
EMAIL.PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM
BREVE BIOGRAFÍA DE LA DEMOCRATA CRISTIANA . ANGELA MERKEL
Nació el 17 de julio de 1954 en Hamburgo, hija de Horst Kasner (estudiante de teología) y de la profesora Herlind Kasner. Su padre volvió voluntariamente a Berlín Este cuando ella tenía tres meses. Creció en la Alemania comunista. Fue una de las pocas personas no pertenecientes al partido a la que se le permitió estudiar en la antigua República Democrática Alemana
padre era un pastor luterano, que el mismo año de su nacimiento se hizo cargo de una iglesia de la Alemania del Este, por lo que toda la familia se trasladó a la localidad de Templin (pequeño pueblo de la República Federal Alemana, que queda a 80 kilómetros de Berlín). En este pueblo comenzó su formación y después, entre 1973 y 1978, optó por la rama de la Física -estudió en la Universidad de Leipzig-.
Se enamora de un compañero de facultad, Ulrich Merkel, con el que se casa por la Iglesia en 1977. Angela tenía 23 años. Se licencian un año más tarde y viven en Berlín en un piso de diez metros cuadrados. Se divorcian a los cuatro años.
Con el tiempo, Angela sería la mejor alumna de la escuela, ganadora de concursos escolares de ruso y matemáticas, pero siempre una marginada por ser la hija del pastor, a pesar de que prestaba los apuntes a sus compañeros.
La construcción del Muro de Berlín en 1961 fue un trauma. Angela tenía entonces siete años. Aquel día de agosto el padre decía misa cuando Herlind, su mujer, se sentó en un banco de la iglesia y se echó a llorar. La familia tardó 23 años en obtener permiso para viajar al oeste: fueron al entierro de la abuela materna.
En esta época comenzó a mostrar interés por la política, aunque como ella misma reconoce, su estancia en la RDA marcó su ideología, ya que desde pequeña estuvo obsesionada por los países del oeste, sobre todo por Estados Unidos, debiendo en numerosas ocasiones ocultar sus opiniones. Muy joven se inscribió en la FDJ (Libre Juventud Alemana),
Quién es esta mujer que, cuando cayó el Muro de Berlín, en 1989, ya tenía 35
años? Como el Fénix, renació inexorablemente de las cenizas de la derrumbada
RDA (República Democrática Alemana).¿Cómo es posible que esta alemana
oriental, hija de un párroco, sólo un año después de emprender su actividad
política en un movimiento ciudadano de la RDA llegara al primer parlamento
de la Alemania unificada e inmediatamente ascendiera a miembro del Gabinete
Luego siguen con su vida en la RDA antes entrar en la política en medio del movimiento que llevó a la reunificación alemana y que terminaría llevándola a formar parte de los últimos dos gobiernos de Helmut Kohl.
La caída del muro de Berlín fue lo que detonó definitivamente el interés político de Angela. A pesar de carecer de experiencia, se ganó la suficiente confianza de Helmut Kohl
Cuando Kohl perdió las elecciones contra Schröder en 1998 Merkel pasó a ser, primero, secretaria general de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y luego, en medio de una crisis suscitada por un escándalo de cuentas negras dentro de la agrupación, ascendió a la jefatura del partido.
Con la caída del muro de la vergüenza, Alemania empezó una nueva era y ella empezó a luchar firmemente por sus ideales. Entonces inició su dedicación a la política. Dos años después, Helmut Kohl, al que se le considera su padrino político, la introduce en su gabinete y la nombra Ministra para la Mujer y la Juventud, posteriormente se ocuparía de la cartera de Medio Ambiente.
Ya en el 2000 lideraba el partido cristiano-demócrata. LLegar a dirigir el partido no fue un camino fácil, tampoco lo fue conseguir ser designada candidata para las próximas elecciones. Dentro del partido existe una mayoría masculina que se oponía a su nombramiento.
A raíz de un escándalo de financiación ilegal dentro del CDU, Merkel comenzó a ganar fuerza. Criticó a su antiguo mentor y pidió un lavado de cara en la CDU, que empezó por destituir a Kohl. De esta forma, fue la propia Angela quien le sustituyó al mando de la CDU siendo, como antes adelanté, la primera mujer en ocupar dicho puesto. A finales de 2001 prefiere no continuar con las investigaciones sobre la financiación ilegal del partido para así centrarse en las tareas directivas que eran las que realmente le importaban como política.
Fue una verdadera sorpresa para todos que Angela llegara tan alto dado que sus características y creencias no encajaban en el partido que había comenzado a liderar. Merkel pertenece a la mayoría protestante del norte de Alemania y, sin embargo, la CDU es un partido de profundas raíces católicas, dominado por hombres, conservador y originario del sur de Alemania. Esto, a mi parecer, le da mucho más mérito a sus logros ya que todos conocemos la historia reciente de Alemania y los principios que defendían. Desde 2005, Angela es la titular de este importantísimo cargo político.
En 2002, la Democrata cristiana Merkel tuvo que cederle la candidatura de la cancillería a Stoiber, que perdió ante Schröder, pero en 2005 fue ella la candidata y terminó ganando para encabezar el gobierno de la gran coalición.
comentadores alemães apontam que, dentro da União Democrata-Cristã (CDU), dominada por líderes católicos das regiões oeste, Merkel mostrou tenacidade admirável na luta pelo poder desde que ele foi eleito secretário geral em 1998.Durante a revolta que abalou o jogo para doações ilegais (caixas negras), que teve a coroa antes de Kohl no presidente do partido, Wolfgang Schuble, a sua ambição prevaleceu sobre a política respeito professada por seu mentor
Angela Merkel, que creció en la República Democrática de Alemania (RDA), dijo que ella y su marido se habían propuesto aprovechar las “nuevas oportunidades” cuando se derrumbó la dictadura comunista. “Él decidió continuar con sus investigaciones científicas con aparatos modernos, buenos ordenadores y contactos internacionales”
Pero esta Democrata cristiana Ángela Merkel es una de muchas. Es la imagen que le da la vuelta al mundo al no saberse de ella nada más que lo poco que ella misma dice en público. Es el retrato redondo de la alumna excelente, la funcionaria eficaz y la mujer-hombre a la cabeza de una nación. Un perfil que casa perfectamente con la apariencia y la retórica de la joven política que ya había sido ministra de la Mujer y del Medio Ambiente de su país y que por su experticia y destreza política llegó más lejos que ninguna otra mujer en Alemania. Es una imagen que se alimenta de la realidad parcial que sujeta la vida de una política profesional, una imagen que da sentido a lo que el mundo espera de ella. Merkel,
Angela Dorothea Merkel es una política alemana por todos bien conocida. Ostenta gran variedad de cargos políticos pero el que, sin duda, más popular le ha hecho, es el puesto de canciller en su país natal, Alemania
La canciller alemana planea dialogar con los ciudadanos todavía no está lista. Pero a partir del 1º de febrero los alemanes podrán influir en la política de su país participando allí con sus ideas acerca del futuro. Por ejemplo, sobre la manera en que les gustaría vivir en sociedad, los cambios que deberían llevarse a cabo en el área de educación, o acerca de cuál debería ser el futuro económico de Alemania. El concepto del diálogo con la gente es elaborar ideas de fondo y directrices para la política del país a fin de poder enfrentar las consecuencias del desarrollo demográfico y los desafíos planteados por la evolución tecnológica, y para lograr objetivos de integración y cohesión social.
El objetivo del proyecto, en el marco del diálogo propiciado en la página de internet de la canciller, es que los ciudadanos participen en los procesos políticos. Angela Merkel planea tres encuentros con ciudadanos, y, en cada una de esas reuniones, 100 ciudadanos podrán conversar cara a cara con la canciller en las ciudades de Erfurt, Heidelberg y Bielefeld, en “Reuniones municipales de participación comunitaria” (Town-Hall Meetings). Los interesados en participar podrán registrarse vía internet hasta agosto de 2012.
La popular Democrata cristiana Ángela Merkel es el pulmón de nuestras vidas europeístas, una activista de viento y garra, siempre dispuesta a proponer su cuántica visión de productos financieros transparentes. Ella mejor que nadie sabe que no podemos detenernos, tampoco cruzarnos de brazos, el tiempo pasa y la vida no vuelve atrás. Se precisa con urgencia un orden económico mundial sólido a largo plazo, basado en los principios de la economía de mercado, capaz de evitar excesos que pongan en peligro el sistema. Esta es la realidad. No podemos dar la callada por respuesta ante los retrocesos. Los avances logrados en varias regiones del mundo en la lucha contra la extrema pobreza, se están perdiendo. Las mujeres, los jóvenes, las personas mayores, los discapacitados, los migrantes; son los más afectados por esta galopante crisis a la que Merkel quiere plantarle corazón y esperanza, globalizando intereses sociales
Europa está haciendo una aportación considerable para que el mundo salga de la crisis, reconoce la inimitable luchadora la Democrata cristiana Ángela Merkel, que ha cogido una vez más el timón para acercar posiciones entre sus colegas. Europa es solo juntos, expresó en alguna ocasión. Caminar en la misma dirección es tan justo como preciso y máxime en tiempos de crisis, donde la ética social se la han merendado en más de una ocasión los pudientes. Ella si que genera confianza. No en vano es el secreto de su éxito. En su momento, defendió a capa y espada simplificar radicalmente el sistema fiscal alemán y que el Estado se abstuviese lo máximo posible de organizar la vida de los ciudadanos. Si acaso a los ciudadanos, lo que tienen que asegurarle los poderes públicos es la protección social, económica y jurídica de la familia.
Considero, pues, un aval que la Democrata cristiana Ángela Merkel convoque a la unidad europea frente a la crisis y frente a todo. Ella que tantas veces se ha declarado a favor de la Europa de la convivencia en pie de igualdad entre todos los Estados miembros, cualquiera que sea su tamaño
Angela Merkel se preocupa por el holocausto, por lo que, llamó el Papa , y exigió del Pueblo aleman que aclarara la posicion del Vaticano sobre el Holocausto, después de haber levantado la excomunión de un obispo que niega seis millones de Judios fueron asesinados. Angela Merkel, ni siquiera habló en Roma de morir en el holocausto, porque apoya el holocausto cuando se trata de los gitanos. Angela Merkel inició la “conversación positiva y constructiva” de cómo matar a los gitanos y se caracteriza por la “profunda preocupación común acerca de cómo aplicar la Shoah de los gitanos, sin que exista corte de por medio “, dice una declaración conjunta con el Papa de origen alemán Benedicto XVI. Shoah es una palabra hebrea para el Holocausto. Después de los gitanos son asesinados, “otros” puede tomar su lugar?
Últimamente en la prensa europea se ha comparado a Merkel con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, debido a que ambas son mujeres de partidos de centro-derecha y científicas. También se han referido a ella como “la Dama de Hierro” (igual que a Tatcher). Sin embargo, muchos analistas políticos ven pocas similitudes entre la ideología radical de Tatcher y la más moderada de Merkel. Sus partidarios la llaman “Angie” de forma afectiva.
Es interesante conocer el listado de las mujeres más poderosas del mundo porque además de ser una fuente de inspiración es una de las mejores maneras de reconocer el trabajo de la mujer en sectores en los que generalmente son los hombres quienes llevan la batuta.
Otras apreciaciones: Merkel es de religión luterana. Habla perfectamente inglés y ruso. La importante revista Forbes considera que Angela es la mujer más influyente y poderosa del mundo.
Su despacho está adornado con un retrato de la zarina Catalina la Grande.
Ha sido declarada la mujer más poderosa del mundo por la revista `Forbes´.
La estrella de Hollywood George Clooney afirmó que le encantaría dar vida en la gran pantalla a la canciller alemana, Angela Merkel, según reveló en entrevista con la revista femenina “Emotion”.
“Si pudiera elegir a qué líder político interpretar, elegiría a Angela Merkel, siempre quise ser (en el cine) una mujer alemana pequeña”, indicó el actor
Desde luego es una suerte para los alemanes tener a esta señora como presidenta de un país que, ya de por si es rico.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE .PSC.
ESCRITOR CRISTIANO
EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
TEL.505 .2249 3460
EL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL NETANYAHU JERUSALEN Y EL MURO DE LOS LAMENTOS ,ES NUESTRO PARA SIEMPRE
Este sábado por la noche, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, encendió la octava y última vela de de la fiesta de Jánucá en la
explanada junto al Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
En los últimos días, escuché que los palestinos dicen que el Muro Occidental del
Templo de Jerusalén es territorio ocupado», señaló
«Quiero decirles desde este mismo lugar donde se produjo el milagro de la vasija de aceite: El Muro de los Lamentos nos pertenece desde hace 3.000 años, y él y el Estado de Israel serán nuestros para siempre».
El mandatario hebreo estuvo acompañado por el rabino del Muro de los Lamentos y los lugares santos de Israel, Shmuel Rabinovitch.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE {PSC}
ESCRITOR CRISTIANO
EMAIL .PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
TEL .505. 2249 3460
MOVIL .505 .8882 7758