El bautizo de Jesús

Mateo 3:13-17

Entonces Jesús llegó de Galilea al Jordán, a donde estaba Juan, para ser bautizado por él. Pero Juan trató de impedírselo, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? Y respondiendo Jesús, le dijo: Permítelo ahora; porque es conveniente que cumplamos así toda justicia. Entonces Juan se lo permitió. Después de ser bautizado, Jesús salió del agua inmediatamente; y he aquí, los cielos se abrieron, y él vio al Espíritu de Dios que descendía como una paloma y venía sobre El. Y he aquí, se oyó una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido.

Esta es una de las escenas más inquietantes de todo el Nuevo Testamento. Las palabras de Jesús son enigmáticas puesto que no queda claro qué es lo justo delante de Dios: ¿Por qué ser bautizado por el predecesor? ¿Por qué no iniciar con un sermón inaugural ante los discípulos de Juan? ¿Qué pasó en la infancia de Jesús, allá en Galilea? ¿Cómo llegó al Jordán? ¿Qué pensarían la personas que se encontraban en ese momento ahí? Preguntas y más preguntas. No sabremos jamás las respuestas pero el hecho es que aquí irrumpe Jesús en la vida social de una región apartada del imperio más grande conocido hasta entonces.

Algo ocurrió en ese río. Algo dramático para Juan que quizá tendría sus dudas sobre cómo reconocer al elegido. La escritura nos sugiere que el Bautista reconoció a Jesús antes del espectáculo sobrecogedor de los cielos abiertos, el Espíritu en forma de paloma la voz del cielo. Juan, el severo profeta de hábitos frugales tendría más adelante sus dudas . Y es que sus deber no era menor: debía legitimar al Mesías. No cabía la posibilidad para el error. Acaso por eso enviará a sus discípulos a preguntar si Jesús era el Cristo. Encerrado en la cárcel, callado por el rey déspota, antes de morir, Juan todavía duda. Aunque Mateo no lo aclara, es casi seguro, sin embargo, que Juan moriría con la plena seguridad de que su primo era en realidad el Mesías esperado por el pueblo de Israel y anunciado por él.

Volvamos al principio del capítulo. Si ser cristiano significa básicamente creer en Jesús, podríamos corregir y afirmar que Juan es el primer mártir cristiano, un testigo de Jesús, que muere por anunciar lo que Dios quiere decir a los hombres. Y si hablamos de números, habría que decir que Jesús fue el primer bautizado de su movimiento. No sería descabellado concluir que con esta escena Jesús empieza formalmente su camino al Gólgota y que tiene su colofón con la llegada del Espíritu Santo en el Pentecostés.

Es curioso que Jesús fue a Juan. He aquí una marca en el camino de los fanáticos del proselitismo agresivo. Ni Juan ni Jesús fueron por el mundo haciendo adeptos. El camino de estos dos profetas fue al revés: ellos hablaron y la gente llegó. Salvo los primeros discípulos, Jesús no enfatizó el bautizo como forma de entrar a la Iglesia. Tampoco lo hizo Juan. El bautizo significaba una purificación del alma y del espíritu, a semejanza del diluvio, las aguas del Jordán tenían un simbolismo que en el código judío de la época tenía mucho sentido. Lo que vemos hoy, sin embargo, es una suerte de mercadotecnia religiosa. Cristianos bienintencionados van por las casas de los pobres perdidos y, lo menos que lanzan, es un lamento por la ignorancia espiritual de sus escuchas obligados. Eso no fue el estilo de Jesús ni de Juan. El hijo de Dios y el precursor no hicieron más que decir: «esto dice el Señor». Y la gente los escuchó.

Aquí termina el camino de Juan y empieza el de Jesús. No volveremos a ver a Juan más que algunos capítulos más tarde. Con el bautizo de Jesús se abre formalmente la historia del Rabí de Galilea. Juan merece más capítulos pero no los tendrá más que en el recuerdo de algunos cuantos. No resucitó, por lo tanto, no era el Ungido. Ese papel, como diría la voz del cielo, le correspondería a Jesús de Nazaret.

6 Comentarios

  1. Enrique dice:

    No se dice ´bautizo´en castellano correcto es bautismo.
    Saludos
    Enrique

  2. Luis Venegas dice:

    Gracias Enrique,

    No sé si la RAE hable «castellano correcto» pero en su diccionario en línea, en la tercera acepción de bautismo, bautizo aparece como sinónimo de bautismo.

    De todas formas, como bautizo es verbo y bautismo es sustantivo, tu observación no deja de ser válida. Sin embargo, creo que por el contexto, la palabra bautizo utilizada aquí no es incorrecta.

    Aquí algunas observaciones interesantes: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=538142

    Muchas gracias.

  3. cantanterosh dice:

    Hermano le felicito por su post. He ojeado otros y francamente…me es tá enganchando…Le invito a mi blog de reflexiones bíblicas. Puede disentir en mis post, pues es un blog libre para expresar su opinión, eso sí le ruego que lo haga con respeto. Un abrazo, y que el Señor, le bendiga. En la próxima le rsponderé.
    http://www.inste.info/rosh
    AH, LE RECOMIENDO EL POST «¿UNA CONTRADICCIÓN DE DIOS?»

  4. SISNE dice:

    me parese muy mal muy resumido y el vocavulario no me gusta definitiiba mente por esto es que la JENTE no progressa

    ATT:SISNE
    PRA:LA PERSONA MAS MALEDUCADA

    1. BSC dice:

      a qué te refieres a maleducada o mal educada?
      Lo que tienes que poner es mal educada

  5. katherine dice:

    todos ustedes son unos ineptos peleando por una tonteria

Responder a cantanterosh Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s