Estas notas debemos tomarlas con cautela. Algunos de los descubridores se emocianan tanto que adelantan conclusiones sensacionalistas que luego deben desmentir. Como sea, el descubrimiento queda documentado. Por cierto, no entiendo bien eso de que «de acuerdo con la historia autentificada [Jesús] estuvo en Anyara y Aylun» de Rihab. O son los nombres modernos de problaciones bíblicas o esos documentos son poco conocidos porque justamente un descubrimiento documental o arqueológico que demuestre la presencia física de Jesús sería el más grande descubrimiento de la llamada arqueología cristiana. En fin, aquí la nota.
En Rihab, la primera iglesia del mundo
No lejos del mítico río Jordán los arqueólogos acaban de descubrir una gruta que no sólo definen como la primera iglesia del mundo, sino que aseguran que el mismo Jesucristo se refugió allí con sus discípulos.
Así lo afirma el arqueólogo Abdul Qader Hosan, director de las excavaciones que sacaron a la luz esta pequeña gruta cuyo origen se remonta al siglo I de nuestra era, en la población agrícola jordana de Rihab.
«De acuerdo con los indicios que tenemos, creo firmemente que Jesucristo se encontraba entre los primeros cristianos que visitaron Rihab y la presencia de treinta iglesias en este pueblo es una clara señal de esto», dijo a Hosan, director del Centro de Estudios Arqueológicos Rihab.
Para defender su tesis, el arqueólogo explicó que «además, Jesucristo pasó parte de su vida en Jordania y de acuerdo con la historia autentificada estuvo en Anyara y Aylun» de Rihab.
Según este investigador, los cristianos, acosados por los romanos de Jerusalén, buscaron refugio en grutas montañosas de la actual Jordania donde poder celebrar sus ritos.
Una de estas grutas, en el pueblo de Rihab, parece ser la más antigua de la que se tiene constancia.
«Creemos que esta es la primera iglesia del mundo, donde los cristianos vinieron a refugiarse cuando escaparon de la persecución romana en Jerusalén», aseguró el director de las excavaciones.
Fuente: EFE