Una lección de Herodes Antipas (2 de 2)

3. La reacción: calla al profeta

Si uno está escuchando un programa en la radio y no le gusta, normalmente apaga el aparato. Nadie siente remordimientos al hacer esto. Es superficial. Herodes, el todopoderoso rey, creyó que la forma de terminar con su pecado era… ¡que no se lo dijeran! Es como si el hombre más feo del mundo quisiera resolver su problema destruyendo todos los espejos del mundo.

No está claro que Herodes quisiera matar a Juan. En Mateo 14:5 leemos que Herodes quería hacerlo. Sin embargo, en Marcos 6:19ss vemos que Herodías era quien odiaba al Bautista y que el Rey protegía a Juan. Como fuera, el hecho es que Herodes sabía que Juan predicaba la verdad y lo mandó a encarcelar. Pretendió quitar el carácter público y popular del Precursor. Con Juan en la cárcel, el pecado real sería constantemente expuesto.

Los evangelios coinciden en un punto: Herodes ebrio promete a la hija de Herodías el reino mismo si ella se lo pedía. Era una promesa típica de borracho arrogante. Arrogante y libidinoso. Porque la Escritura dice que a él le gustaba la hija de su esposa, que la deseaba. En una fiesta ya de por sí pecaminosa, Herodes manda a cortar la cabeza de Juan. Con todo y sus remordimientos, el Rey firma su condena: morirá en pecado.

4. Una segunda oportunidad: el encuentro con Jesús

Herodes pensó que, al fin, se había quedado libre para continuar con sus prácticas. Sin embargo, luego de Juan vino Jesús. Y nuevamente Herodes se siente observado. La Escritura no dice que Jesús hablara directamente sobre el rey, pero éste incluso llega a creer que Juan ha resucitado. La predicación de Jesús alcanzó al poderoso tetrarca.

Herodes envió a sus emisarios a preguntar sobre el pago de impuestos para poner una prueba a Jesús quien responde: «dar al Emperador lo que es del Emperador y a Dios lo que es de Dios». El mensaje para Herodes era, otra vez, claro: debía dejar su pecado para honrar al Dios de sus antepasados.

Sin embargo, Herodes continuó con sus intenciones de matar a Jesús. Como con Juan, el tetrarca pensó en eliminar a aquel que lo estaba confrontando. Incluso previenen al Maestro de que el rey lo quiere matar. En Lucas 13:32 leemos: «Vayan y díganle a ese zorro: Mira (…) tengo que seguir mi camino hoy, mañana y el día siguiente». En otras palabras, Jesús decía que él debía obediencia a su Padre y no a un personaje adúltero y con poca legitimidad como Herodes.

Habría una última oportunidad para este personaje. Cuando arrestaron a Jesús y lo llevaron ante Pilato, éste decide enviarlo a Herodes. Lucas 23:8ss dice que Herodes se puso muy contento porque quería conocer a Jesús para verlo hacer milagros. Quizá tenía todavía en mente la imagen de la cabeza del Bautista en la charola. Herodes preguntó muchas cosas a Jesús, pero él no contestó ninguna. El Rey quería el espectáculo, no el mensaje de arrepentimiento que anunciaba Jesús. Luego de burlarse, envía de regreso a Pilato. Había perdido su última oportunidad.

Conclusión

Herodes murió deportado en lo que hoy es Francia, acusado de traición al imperio y sin la corona de «rey de Judea». Era claro que necesitaba un cambio de mente y corazón, pero no lo quiso hacer. Tuvo la oportunidad de experimentar la metanoia que predicaban tanto Juan como su primo. En lugar de ello, Herodes mandó asesinar a uno y no defendió al otro. Como dice Lucas 3:20, «Herodes, a todas sus malas acciones añadió otra: metió a Juan a la cárcel». En lugar de avivamiento hubo muerte. Pocos personajes en el Nuevo Testamento tuvieron la oportunidad de cambiar y a pocos les predicaron los dos grandes profetas, Juan y Jesús, y nadie tuvo de cerca tanto al precursor como al Mesías.

La metanoia es, al final, la decisión de continuar en el camino que lleva a la muerte o al que lleva a la vida. Herodes heredó lo peor de Roma y nada del judaísmo piadoso. Al final de su vida sus protectores lo enviaron lejos donde murió con su pecado a cuestas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s