El testimonio de Juan

Juan 1:15-36

Aquí tenemos a Juan, el gran desconocido, el gran olvidado, ese que queda relegado a segundo plano cuando irrumpe el Verbo encarnado. Juan, primo de Jesús, fue uno de los primeros en dar testimonio del Ungido venido para salvar al mundo. No sabemos si Juan imaginaba la trascendencia de su mensaje. Tampoco sabemos si todos sus seguidores se resignaron a dejar actuar al hijo del carpintero mientras su maestro moría en una mazmorra del rey pecador Herodes. Pero aquí tenemos un ejemplo extraordinario de uno de los primeros cristianos: Él es primero que yo, por lo tanto, es más importante que yo.

¿No presenciamos el ejemplo de lo que debería ser el discípulo frente a su maestro? Juan lanza frases que deberán calar en todos los que, diciéndose seguidores de Cristo, reemplazan a Jesús por sus gustos y pasiones. No renuncian al yo. No están dispuestos a decir con Juan: «Él es el que viniendo después de mí, es antes de mí; del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado». Son aquellos que a la pregunta ¿eres tú? no resisten la tentación y responden sí. Dejan de lado el ejemplo de Juan que confesó: «Jesús es el Cordero de Dios, Jesús es el Mesías, aquel que sí ha visto al Padre; yo, Juan, no he visto a Dios pero Él sí y lo viene a enseñar». ¿Quién seguirá el ejemplo de Juan que dice «no soy el Profeta»? ¿Podríamos imaginar por un momento lo que el último profeta pre cristiano sintió al ver llegar al Ungido?

Juan, el precursor, fue el primer profeta cristiano. Poco sabemos de él, pero su ejemplo e influencia en el pueblo de Israel era considerable. Renunció al bien menor (la fama en este mundo) por el bien mayor (la vida eterna). Dejó a un lado su yo, mostró su humildad y finalmente clamó: el Cordero de Dios está entre nosotros y viene a hablarnos del Padre que él conoce porque en el principio era el Logos y el Logos estaba con él y él era Dios.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s