Corazones endurecidos

Juan 12:37-43

He aquí una de las Escrituras que escapan nuestro entendimiento. Se vale preguntar por qué Dios dejó ciegos y mudos a esas personas. ¿Qué habían hecho? ¿Por qué merecían esa confusión, esa ceguera espiritual? Estos comentarios del autor algunas veces nos dejan desconcertados. Son como llamados a pie de página que interrumpen la lectura. Algunas veces lo podemos obviar, otras, no. Debemos detenernos en este comentario que cita al profeta Isaías. En su afán de mostrar a un Jesús-Mesías, Juan nos manda a la Tanakh, las Escrituras hebreas (que entonces sólo eran Escrituras sin el adjetivo hebreo). Vemos ahí versículos del capítulo seis. Estos versículos siguen al llamado de Isaías (con la frase famosa: aquí estoy, envíame). Es un Dios enojado, quizá decepcionado por la terquedad de su pueblo. Esa sordera espiritual terminaría cuando «sus ciudades estén desoladas». Era un fuerte llamado de atención y el profeta utiliza recursos retóricos para enfatizar lo que Dios quería mostrar: un pueblo desviado y egoísta, instalado en su comodidad y separado de los mandatos de Moisés. Juan, sin embargo, relaciona este pasaje mesiánico con Jesús y al hacerlo conecta directamente lo más profundo del pensamiento hebreo con la novedad traía por Jesús, a saber, que esa promesa se había cumplido en la persona de Jesús.

Hay un versículo insertado después de la cita. Ese que dice que muchos de los judíos habían creído ya en el Rabí pero el miedo les impedía decirlo abiertamente. Y la crítica final: «preferían la gloria que dan los hombres a la gloria que da Dios». Claro que, independientemente de a quiénes se referían, la crítica se puede extender a todo aquel que incluso viendo no cree, lo cual es un sinsentido. Puesto que la fe es un asunto de creer en lo que no se ha recibido, si hay algo que ya ocurrió, eso ya pertenece al terreno de la realidad y, en automático, deja de ser fe. Así que el asunto de la fe pasa por los ojos pero también por la mente. Juan pretende decirnos que Jesús tenía los méritos para que se creyera. Pero con todo, el miedo de esos primeros creyentes provenientes de los líderes religiosos no estaba en Jesús. Ellos ya habían creído en Él, sino en las consecuencias de su fe: perderían todo lo que tenían. Ahí radicaba aquello de preferir la gloria que dan los hombres y no lo que da Dios.

¿De qué son culpables? En nuestros días, decirse cristiano es casi como declarar su renuncia a la popularidad. No está de moda creer en el Mesías. Eso es propio de los abuelitos a punto de morir, de los jóvenes acomplejados, de los adultos miedosos. Pero los valientes, los exitosos, los que van con el espíritu del tiempo esos tales no tocan una iglesia. ¿Será? ¿Es cierto que decirse cristiano es vergonzoso? Lo peor no es la crítica. En todo caso, la sociedad moderna utiliza otra táctica: la indiferencia disfrazada de tolerancia. «No te metas conmigo, no me meto contigo», «vive y deja vivir»: ¿cuántas frases políticamente correctas? ¡Cuánto reduccionismo cómodo en caracterizar a los cristianos de hoy como los asustados de la modernidad!

No es cierto. Lo decimos los cristianos pero, ¿estamos seguros de ello? ¿No hemos preferido la gloria que viene del hombre a la que viene de ese ser que nadie ha visto? No es fácil vivir el cristianismo. La línea entre lo mundano y lo espiritual en realidad es pequeña, resbalosa y atrae, uno quiere estar ahí. Pienso en un amigo que dijo: yo creo en Dios por una racionalidad simple. Si existe y no creí, me espera el infierno. Si no existe y creí, no pierdo nada. ¿Será eso el camino, el «gancho» para atraer a otros a Cristo?

Creamos y hagamos todo para buscar la aprobación divina. Como sea que eso sea.

1 comentario

  1. QUE TODOS TENGAS MUCHAS BENDICIONES.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s