Los idiomas de la Biblia

¿Qué otra cosa podría hacer el creyente que entender a su Dios? Los cristianos, dicen algunos estudiosos, somos religiosos de libro. ¿Será? Creo que tales estudiosos o bien exageran o bien no terminan de entender la esencia del cristianismo. Y la esencia es que podemos tener una relación con el Creador. Tan místico (esquizofrénica, dirán mis amigos psiquiatras) como suene.

Y sin embargo, leemos una colección de escritos con más de cinco milenios de edad. Una buena parte están escritos originalmente en una lengua que, para fines prácticos, está muerta; otra ha cambiado tanto que prácticamente es otro idioma. Hebreo, arameo y griego, no los idiomas de Dios, los lenguajes a través de los cuales nos llegó una parte de la revelación de Dios. Ni más ni menos que eso.

Estudiarlos, entenderlos, leerlos. Luego, reflexionar. Y, finalmente, vivir. Pero, por favor, que no se acuse al estudioso de vanidoso. ¿Es vanidad tratar de entender los idiomas en que los escritores de las Escrituras plasmaron lo que el Espíritu les iba revelando? No lo creo. Más bien, siento que es una necesidad genuina de todo individuo y toda comunidad que tome en serio una de sus fuentes de autoridad. Muchos errores se podrían evitar y muchas mentiras podrían descubrirse si los cristianos fueran al texto hebreo, griego y arameo, al menos.

¿Qué otra cosa podemos hacer los seguidores de Jesús que, luego de ser salvados, entenderlo? No necesitas hebreo para servir, pero para servir mejor sí es necesario. Nada comparado a entender estas palabras:

וַיְדַבֵּ֥ר יְהוָ֖ה אֶל־מֹשֶׁ֥ה לֵּאמֹֽר׃
דַּבֵּ֤ר אֶֽל־אַהֲרֹן֙ וְאֶל־בָּנָ֣יו לֵאמֹ֔ר כֹּ֥ה תְבָרֲכ֖וּ אֶת־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל אָמֹ֖ור לָהֶֽם׃ ס
יְבָרֶכְךָ֥ יְהוָ֖ה וְיִשְׁמְרֶֽךָ׃ ס
יָאֵ֨ר יְהוָ֧ה ׀ פָּנָ֛יו אֵלֶ֖יךָ וִֽיחֻנֶּֽךָּ׃ ס
יִשָּׂ֨א יְהוָ֤ה ׀ פָּנָיו֙ אֵלֶ֔יךָ וְיָשֵׂ֥ם לְךָ֖ שָׁלֹֽום׃ ס
וְשָׂמ֥וּ אֶת־שְׁמִ֖י עַל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וַאֲנִ֖י אֲבָרֲכֵֽם׃ פ

Si quieren saber cómo se pronunciaría, sonaría más o menos así (noten que YHWH no lo pronunciamos, aunque ahí está. Mejor decimos “Adonáy”. Si quisieran pronunciarlo, quizá una pronunciación cercana sería decir, Yavé donde dice Adonay):

Ayedeber Adonáy el Moshé lemor:
Dabér el Aarón veél banáv lemór, koh tebarejú et bnéi yisraél, amór lahém:
Yevarejéja Adonáy veyishmeréja: yaér Adonáy panáv eloéja vijunéja: yisá Adonáy panáv eléija. veyasém lejá shalóm: vesamú et shmí al bnéi yisraél vaaní avarejém.

Anuncio publicitario

3 Comentarios

  1. Me parece cierto, por ejemplo el texto traducido como «ama a tú projimo como a ti mismo», un conocido estudioso de la ética semitica siempre menciona que ese texto en realidad decía «ama a tú projimo que es el tú mismo». Este estudioso es un cristiano que comenzo desde su esfera catolica a acercarce a Levinas y ha continuado desarrollando sus estudios éticos a partir de este analisis de la ética semitica. Entender los idiomas donde fue recibida la inspiración de esa colección de libros sagrados, los puede arrojar a toda una concepción y práctica vital. Los Hebreos, y eso incluye a Pablo y a los cristianos hebreos del primer siglo, tenían toda una forma religiosa de prácticar lo que era la palabra de ya saben. No eran teistas normales. Por algo, alguna vez a los hebreos se les califico de un pueblo filosofico, cuando el cristianismo comenzo a tomar presencia en occidente.

  2. bobalmanza dice:

    El Teólogo del siglo xii, Anselmo de Aosta dejó plasmado su acuerdo al respecto desde entonces:

    «Credo ut itelligum», Creo para entender…Su tesis nos deja claro el órden del análisis

  3. Antonio Pérez dice:

    Esta bendición aún retumba en el infinito. Saludos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s