Señales de iglesias espiritualmente abusivas

[Comparto el artículo que apareció en julio de 2014 en la revista electrónica, El Sembrador]

La escritora Mary DeMuth escribió una lista muy interesante sobre iglesias espiritualmente abusadoras. En mi artículo pasado escribí sobre las sectas y considero que las sectas son abusivas por definición. Pero hay iglesias que, sin ser sectas, presentan síntomas muy parecidos. Cada cristiano debería estar atento a este tipo de señales.

Aquí mi traducción de la lista de DeMuth:

1. Tienen una visión distorsionada del respeto
Olvidan el refrán de que el respeto se gana, no se impone. Los líderes abusivos demandan respeto sin haberlo ganado por su forma de vida honesta y buena.

2. Demandan lealtad como prueba de la lealtad del seguidor a Cristo
Es su camino o no hay camino. Y si un seguidor se desvía, es culpable de desviarse de Jesús.

3. Uso de un lenguaje de exclusividad
“Somos el único ministerio que realmente sigue a Jesús”. “Toda nuestra teología es correcta”. Creen que su manera de hacer las cosas, de pensar teológicamente o de tratar el ministerio y la iglesia es la única manera correcta. Todos los demás están equivocados, desviados o estúpidamente inocentes.

4. Crean una cultura de miedo y vergüenza.
Frecuentemente, no hay gracia para alguien que falla en las expectativas de la iglesia o el ministerio. Y si alguien se sale de las reglas, frecuentemente no escritas, los líderes los avergüenzan para que entren en razón. No pueden admitir las fallas pero frecuentemente buscan las fallas en los otros y usan eso para mantenerlos en miedo y esclavos. Frecuentemente citan Escrituras sobre no tocar al ungido del Señor o de acusar a los ancianos. Pero ellos frecuentemente confrontan el pecado en otros, particularmente en los que traen asuntos legítimos de la Biblia. O dejan que su círculo de influencia traten este tema y silencian las críticas.

5. Generalmente tienen un líder carismático al frente que inicia bien pero que cae en la arrogancia, proteccionismo y orgullo
Un líder puede iniciar mostrando interés en los problemas de los otros o tratando personalmente a los hermanos, pero él/ella poco a poco se retira a un pequeño grupo de personas que a todo dicen que sí. Se aísla así de las necesidades de los demás. Cultiva un culto a la personalidad, es decir, enseña que si él/ella se va del ministerio o de la iglesia, todo se vendrá abajo como si el sistema dependiera por completo en una persona.

6. Cultivan una dependencia hacia uno o varios líderes para que reciban información espiritual
El discipulado individual no se estimula. Con frecuencia, la Biblia se queda en las fronteras que el líder principal establece y enseña.

7. Demandan servicio de sus seguidores pero ellos viven vidas llenas de privilegios y lujos
Viven al margen de sus seguidores y justifican sus extravagancias como muestras del favor y la aprobación de Dios a su ministerio. A diferencia de las instrucciones de Jesús de tomar el último lugar, ellos más bien se sientan en los primeros asientos en los eventos y patios de otros para que les den privilegios.

8. Se esconden de la crítica al tener gente cercana que sólo obedecen al líder.
Ven a quienes traen problemas como enemigos. Aquellos que una vez fueron amigos/aliados rápidamente se vuelven enemigos una vez que plantean una preocupación. Algunas veces esas personas son desterrados y condenados a guardar silencio o serán acusados de rebelión.

9. Exaltan un desempeño externo pero rechazan la espiritualidad auténtica
Imponen a sus seguidores a actuar de cierta manera, vestirse de una manera aceptable y tener un estilo de vida aceptable.

10. Utilizan la exclusividad sólo si les obedecen
Los seguidores cercanos al líder o a los líderes se sienten iniciados. Todos los demás son externos a pesar de que quieran estar dentro del primer círculo de los líderes.

Hasta aquí la traducción. Ahora, ¿cuántos de estos síntomas hay en su ministerio/iglesia? ¿Cómo cree usted que Dios pueda cambiar ese ambiente? ¿Qué papel debiera jugar usted? Algunos han estado en esa situación y es un sentimiento opresor porque las opciones implican dolor: por una parte, usted puede decidir alejarse, pero, la misma culpa que le han inculcado, lo hará sentir cobarde y traidor. Por otra parte, puede quedarse, pero si levanta la voz, será visto como desobediente, rebelde y hasta amargado. En cualquier caso, mi sugerencia es simple: espere pacientemente que Dios le muestre el camino a seguir. Y una vez que así sea, ¡no se detenga! Su Padre siempre lo cuidará.

Si quiere revisar el artículo original, puede leerlo aquí: http://www.churchleaders.com/pastors/pastor-articles/155481-10-ways-to-spot-spiritual-abuse.html

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. Luis Venegas dice:

    Reblogueó esto en Místico, bárbaro, aburridoy comentado:
    Artículo del mes de julio de 2014.

  2. jose dice:

    Tocaste una palabra»discipulado individual crees que esto se debe practicar en toda iglesia,tiene apoyo biblico?,hay mejores resultados?es necesario?.Gracias me gustaria pusieras un tema asi.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s