[Después de una muy interesante plática con hermanos a los que considero altamente inteligentes y espirituales, quiero reflexionar sobre esto de Jesús y La Verdad. Así que, quedan prevenidos: vienen publicaciones que contienen reflexiones que los pueden dejar fuera de sus iglesias. Luego no digan que se les dijo. 😂 Va.]
1
En uno de los pasajes más dramáticos del Nuevo Testamento, en el interrogatorio de Pilato a Jesús, se registra el siguiente intercambio:
Jesús: […] Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.
Pilato: ¿Qué es la verdad? (Juan 18:37-38)
¡Y no hay respuesta! La entrevista prácticamente termina ahí.
Antes, Jesús había declarado: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Juan 14:6)». Y todos los cristianos gritamos ¡amén!
¿Qué queremos decir cuando afirmamos que «Jesús es la verdad»? ¿Qué está preguntando Pilato? ¿Es una pregunta filosófica, teológica, de vida?
Preguntémonos en serio eso: ¿qué es la verdad? Porque, eso sí, cuando escuchemos en automático, sin pensarlo, respondemos: ¡Jesús!
Tengo la sospecha que 1) muy poquitos van por la vida preguntándose eso de La Verdad; 2) muy pocos entendemos qué implica eso de que «Jesús es la verdad»; 3) y todavía hay menos que en realidad quieren saberlo. La consecuencia es que, si no entendemos qué están diciendo esos pasajes y los soltamos sin más estamos diciendo o creyendo una tontería mayúscula. Déjenme pensar en voz alta.
2
La Biblia utiliza figuras retóricas casi todo el tiempo. Una figura retórica típica es la metáfora. Ejemplo: «tus cabellos son de oro y tus ojos dos lunas». ¿Hay alguien que piensa que esto es literal? Si lo fuera, en realidad estaríamos ante un engendro. Más bien, tenemos comparaciones de dos elementos para resaltar la característica de uno de los dos. En el ejemplo, quizá estemos frente a una persona de cabello rubio y ojos grandes.
Veamos una metáfora bíblica: «Jesús es el camino». ¿Alguien considera a Jesús como una avenida, vereda o sendero real? ¡Nadie! Lo que quiere decir, muy en resumen, es que si seguimos su ejemplo, si le creemos, vamos a conocer al Padre.
El reto obvio es descubrir cuáles son recursos retóricos y cuáles son afirmaciones literales en la Biblia. Y aunque hay pasajes muy complicados, en general, hay otros en que es evidente que estamos frente ante una licencia poética.
3
Cuando Jesús dice que él es «la verdad» está utilizando una metáfora. Eso debe quedar claro desde ya. Por eso, decir que Jesús, la persona, es «La Verdad», es tan absurdo como afirmar que Jesús es un camino real o un pan de esos que venden en la panadería.
He pensado que algunas veces yo lo llegué a afirmar, quizá por ignorancia, por pereza mental o porque pensaba que todos entendían que estábamos frente a un recurso retórico. En cualquier caso, es un error garrafal.
Para entender la pregunta de Pilato debemos recordar que los romanos bebieron de los griegos un montón de conceptos. Y aquí aparece ya esa palabrita: ¿es la verdad un concepto? Platón decía que en el mundo de las ideas existía una solo concepto de las cosas, digamos, La Silla, El Árbol, y entonces, debería existir La Verdad. Esa verdad está relacionada con la realidad. De hecho, hoy por hoy, en la vida diaria, tendemos a relacionar la verdad con la realidad: mi celular es de color negro (verdad). Si digo que es rojo, miento (no-verdad).
Por supuesto, la cosa no es tan simple. Dibuje un número seis. Ponga a dos personas mirando ese número, una de arriba hacia abajo y otro de abajo hacia arriba. La persona A dirá que es un seis, la persona B dirá que es un nueve. ¿Mienten? ¿Hay dos verdades?
Preguntas graves que Jesús resume en uno de los «Yo Soy» más célebres. Si es cierto que Jesús es la verdad, entonces debe ser que hay una mentira. Y todos aquí coincidimos: el enemigo, el mundo de los sentidos, la carne, es la mentira. La vida que vale la pena, la muerte digna, el respirar cotidiano que sirve sólo puede ser en y para Cristo.
Ahora sí, gritemos ¡Amén! como buenos cristianos.
[Advertencia final: Esta reflexión no pretendía definir «La Verdad» desde el punto de vista filosófico o epistemológico, sólo quería pensar en voz alta, con ustedes sobre este tema. Gracias, bye.]
Solo quería decir que me hiciste el día hermano! Paz de Cristo para tu vida!