Un pastor acusado de inmoral

Esta es la última noticia de Estados Unidos: un pastor acusado de caer en «inmoralidad». Aunque suene feo, esto es normal. Lo malo es que muchos de estos líderes son endiosados y cuando resulta que son humanos, muy humanos, hay serios problemas. Su nombre es Ted Haggard… ¿les suena?

http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=82562

Washington, Estados Unidos, (Reuters / NoticiaCristiana.com) El pastor evangélico estadounidense Ted Haggard, un fuerte opositor al casamiento entre homosexuales, admitió ayer domingo ser culpable de «inmoralidad sexual» y dijo que había luchado durante largo tiempo con una parte «repulsiva» de su vida. «Soy culpable de inmoralidad sexual. Soy un mentiroso. Hay una parte de mi vida que es muy repulsiva y oscura y he estado luchando contra eso durante toda mi adultez,» dijo Haggard en una carta leída en pleno culto dominical de la localidad de Colorado Springs por un pastor asistente.

Reportajes sobre lefebvristas

Salen dos reportajes para los que quieran saber sobre el «último cisma» católico. Yo le llamaría penúltimo, por lo de Milingo. En el Vaticano se toman muy en serio a este grupo ultraconservador.

Aquí una y aquí la otra. Muy recomendable que vayan a los sitios originales donde econtrarán otros temas afines.

La vida hereje

LA PALABRA PROHIBIDA recorrió Europa como un reguero de pólvora. Parecía enterrada en el baúl de los viejos manuales de Historia de la Iglesia, pero el 30 de junio de 1988 se produjo el «cisma». Un cisma por la derecha y de la mano del ultraconservador arzobispo Marcel Lefebvre, un anciano de pelo cano, dulce apariencia y forzada sonrisa. Ese día, el último hereje se separaba de la comunión de Roma consagrando cuatro obispos sin la autorización del Vaticano.

Más

Hospitalidad y amistad

Los judíos comparten con todo los pueblos semitas la hospitalidad. Para decirlo de una vez: los pueblos semitas son anfitriones fantásticos. Hoy todavía corren leyendas sobre la proverbial hospitalidad de los beduinos. De hecho, podemos leer en el Génesis la forma apasionada (y un tanto misógina) con la Lot defiende a sus huéspedes. “Algunos sin saberlo hospedaron ángeles”, dice Pablo cientos de años después.

Más

Discurso de Ratzinger que enfureció a musulmanes

Aquí están extractos del polémico (y ahora tristemente famoso) discurso de Ratzinger. Ahora el Vaticano también tiene un vocero: «lo que el Papa quiso decir es…».

Clic aquí para ir a nota original. Y más aquí

El polémico discurso de Benedicto XVI
Actualizado viernes 15/09/2006 14:20 (CET)
ELMUNDO.ES
MADRID.- Durante una visita a su Baviera natal, el 12 de septiembre Benedicto XVI pronunció un discurso en la Universidad de Ratisbona, de la que fue catedrático, en el que condenó la «irracionalidad» de «la difusión de la fe mediante la violencia», como ocurre en la ‘yijad’ (guerra santa) del Islam.

Más

Videos de un grupo carismático

Estos videos son no aptos para menores.

Se trata de una reunión de aquellos que creen en la llamada «bendición de Toronto»: es un grupo carismático pero que raya en la demencia colectiva. Según ellos, esta risa y felicidad es un fruto del Espíritu Santo. Han sido criticados incluso por otros carismáticos.

Se vale comentar sobre ellos.

Traen escenas duras.

Gracias al Vaticano, Milingo en las primeras planas

Era inevitable, la noticia de la excomunión se regó como pólvora. Sale nota más amplia y foto del simpático Milingo con su simpática esposa.

Clic aquí para ir a nota original.

Arzobispo excomulgado
Emmanuel Milingo colma la paciencia de la Santa Sede

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— Exorcista, sanador, cantante, el arzobispo africano Emmanuel Milingo, de 76 años, excomulgado ayer, ha sido a lo largo de los años una pesadilla para el Vaticano, que lo trajo a Roma a causa de sus métodos “no convencionales” y ha acabado casado con una seguidora de la secta Moon y abanderado de los curas casados.

Nacido en 1930 en Mnukwa, en Zambia, Milingo fue ordenado sacerdote en 1958 y consagrado obispo en 1969, pasando a ser el prelado más joven de África.

Más

666

Ya que hemos leído a Eco, ya que estamos vivos, ya que pasó no sólo las 6 horas, 6 minutos, 6 segundos, del día 6 del mes 6 del año…. 2006, ya que el trabajo continúa (o el desempleo), ya que no se acabó el mundo: ¿todavía queda un ingenuo que crea en la numerología popular?

El 666 es, según la mayoría de las versiones, pero no todas, el número que Juan asocia con una bestia en el libro de Apocalipsis. En el capítulo 13 (seguimos con las referencias a la mala suerte), versículo 18, se puede leer:

Más

Una historia de la ICOC

Foster Stanback, Into All Nations. A History of the International Church of Christ,. Newton, Illumination Publishers International, 2005, 242 pp.

El trabajo que Foster Stanback se toma en Into All Nations se parece más al de un periodista que al de un historiador. Con tan solo dos décadas de vida (si se cuenta el inicio “oficial” en 1979), las Iglesias Internacionales de Cristo todavía están escribiendo su historia. Como dice John Oakes, citado por Stanback: “los cambios ocurridos el año pasado [2003] representan una porción más significante de la historia de la iglesia que todos los años anteriores juntos” (p. 140). Todos esos años juntos son contados por Stanback en un libro destinado a ser de lectura obligatoria para todos aquellos que quieran entender el fenómeno “ICOC” (International Churches of Christ).

Más

Una interpretación de la parábola del buen Samaritano

Volvamos al tema del evangelio lucano y la influencia, para mí más que evidente, de Pablo sobre éste. Muchas veces leemos que Lucas está dirigido a los cristianos gentiles de la primera generación. Uno no comprende esto hasta que lee en esa “clave” los hechos que ahí se relatan.

A diferencia de la parábola del hijo pródigo, en ésta, la del buen samaritano, parece más evidente el conflicto entre el universalismo de Pablo y el parroquialismo de los judíos. Para éstos, el Templo, la Torá, acaso la sinagoga, son elementos de la vida religiosa de primer nivel. Al menos esta es la impresión que nos quiere transmitir Lucas. Por eso, cuando dos representantes de la jerarquía religiosa van hacia Jerusalén, presumiblemente hacia el Templo, pasan de lado, rodean a una víctima del delito. Esta víctima era judío, los raptores quizá también eran judíos y el sacerdote y el levita eran judíos, por lo tanto, “prójimos” del desvalido. Y, sin embargo, se fueron.

Más

Lo dijo Lutero

Lo consigna Hans Küng en Great Christian Thinkers. Lutero, ya se sabe, fue un escritor vigoroso, cuyos textos reflejaban casi en todo su explosivo carácter. Para muestra un botón:

If, however, you feel and are inclined to think you have made it, flattering yourself with your own little books, teaching, or writing, because you have done it beautifully and preached excellently; if you are highly pleased when someone praises you in the presence of others; if you perhaps look for praise, and would sulk or quit what you are doing if you did not get it-if you are of that stripe, dear friend, then take yourself by the ears, and if you do this in the right way you will find a beautiful pair of big, long, shaggy donkey ears. Then do not spare any expense! Decorate them with golden bells, so that people will be able to hear you wherever you go, point their fingers at you, and say, ‘See, See! There goes that clever beast, who can write such exquisite books and preach so remarkably well.’ That very moment you will be blessed and blessed beyond measure in the kingdom of heaven.

Eco sobre el furor místico ocultista. Preludio al 666

Estamos a siete horas (ya empezamos con la Cábala) de que de este lado del mundo empiece el día más cabalístico de todo el siglo: 06 del 06 del 06, el famoso número 666. Y digo de todo el siglo porque dentro de cien años (cuando ni usted ni yo vamos a estar -toco madera; Dios no lo quiera-) se repetirá el mismo espectáculo. En algún lugar leí que más bien el 666 será el número de la suerte para los vendedores.

Les dejo este fragmento de la novela El péndulo de Foucault, de Humberto Eco. Es un diálogo entre un personaje femenino, Lia (nombre bíblico) y el personaje principal. Ella le explica como a un niño todo eso que a él le angustiaba porque lo mágico, oculto, cabalístico ya estaba trastornando su vida. Entre las cientos de referencias ocultistas, donde Eco se burla del lector crédulo, esta es una de las explicaciones más sencillas que he encontrado sobre todo ese furor tan de estos días. Disfruten la explicación, descreídos del mundo.

Más

¡Bienvenidos!

Bienvenidos. Este es un blog de aquellos que quieren seguir a Jesús. Se trata de que platiquemos, de que compartamos noticias, estudios, reflexiones, imágenes, preguntas, respuestas. Se trata de que platiquemos, de que intercambiemos puntos de vista. Se trata pues de afirmar una y otra vez nuestro amor, respeto y veneración a Jesús de Nazareth, a Jesucristo, único Señor de nuestras vidas.

Sé bienvenido.

PS: No importa que iniciemos un viernes 13. Los cristianos no creemos en eso…

Reglamento de la ley de asociaciones religiosas y culto público.

Tarde pero salió. Diez años más o menos se tardó en salir el reglamento… así se hacen estas cosas en México. 

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE NOVIEMBRE DE 2003
 
REGLAMENTO DE LA LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
 
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14, 27, 30 bis, 37 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 1o., 2o., 3o., 9o., 27 y 30 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, he tenido a bien expedir el siguiente:
 
REGLAMENTO DE LA LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO
 
TÍTULO PRIMERO
DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
Y DISPOSICIONES GENERALES
 
Artículo 1o.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
 
Artículo 2o.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
 

Más

Una interpretación sobre la parábola del hijo pródigo

(Lucas 15:11-32)

Esta escritura tiene (es obvio decirlo, ¿o no?) muchos significados. Hay que entenderla en su contexto. Lucas está pensado para “gentiles”. Aquí también hay resonancias de la problemática (¿la dialéctica?) entre el pueblo de Israel y los gentiles. Según Romanos, los gentiles también tuvieron la oportunidad de conocer y de respetar a Dios, pero se perdieron. Los gentiles están representados por el hijo menor que se aleja, que despilfarra, que “gasta el dinero con prostitutas”, que come con los cerdos (uno de los animales más despreciados por los judíos). Pero, en un acto de arrepentimiento, estos gentiles vuelven a la casa del Padre. ¿Cuál es el Dios que vemos en esta escritura? ¡El Dios del amor y del perdón! La fiesta se celebra con el sacrificio de un cordero. Hay que recordar que Jesús es visto como el “Cordero de Dios que quita los pecados”. El hermano mayor es, claramente, el pueblo judío, el que siempre ha estado con Dios, el que ha trabajado duramente. A este hijo, Dios le “ruega” que entre a la fiesta del perdón (la Eucaristía) pero él se niega. Los judíos, en la visión de Pablo, se han torcido, pero siguen siendo el pueblo elegido. Así que no están excluidos del “banquete”. Es más, de ellos es la herencia del Padre. Pero los gentiles (el hijo pródigo) merecen una fiesta. La reconciliación siempre es vista en Pablo como un evento especial, poderoso (en otro pasaje habla de la marcha triunfal de Cristo). Así es visto también aquí.

La parábola (he aquí otra obviedad) pone de relieve el amor, el perdón y la reconciliación con Dios. Pero también, si la tomamos alegóricamente, pone de relieve a los dos pueblos presentes en la teología de Pablo. Está la fiesta, el gozo, la alegría del arrepentimiento de los gentiles y su regreso a la casa del Padre. Pero la parábola no termina ahí. La última parte es el papel de los judíos, el pueblo elegido que se enoja (no olvidar los alegatos de Pablo a los gálatas contra los judeanizantes) por el mensaje de la reconciliación. No es curiosidad que del hijo mayor se enfaticen los celos y la envidia. La parábola termina con las palabras del Padre. Del hijo mayor no se dice más. Quizá es una invitación para que los judíos recuerden que siguen siendo el pueblo elegido.

Sería interesante revisar el evangelio de Lucas que leería Marción. Seguramente sí estaría esta parábola y seguramente se resaltaría la falta de compasión de los judíos. También se haría notar que Dios perdona sin importar. ¿Una parábola antisemita? Quizá.

Lo curioso de esta parábola es que sirve, si la tomamos literal, para ilustrar la condición humana y el Dios de amor que los cristianos predican. Lo demás puede ser un código entendible en su contexto histórico. Es interesante que la forma de cristianismo que resultó ganadora supiera inmunizar este contenido político-histórico y convirtiera la parábola del Hijo Pródigo en el referente del arrepentimiento y del perdón genuino. Creo que la mayoría olvida el mal humor del hijo mayor. De ser un velado ataque anti-judeanizante, la parábola se transformó en un mensaje de restauración que incluso los no cristianos utilizan. Ironías de la historia.

Escúchalo


Click To Play

Musulmanes enojados

Se veía venir: Ratzinger (¿por qué cuesta tanto decirle Benedicto XVI?) se tardó un año en decir lo que todo mundo temía. Y no se necesitaba ser un experto en religiones para esperar las declaraciones de los «musulmanes». Veremos en qué termina todo esto. Por lo pronto, que nadie espere una disculpa del infalible Papa católico.

Por lo demás, lo dicho por el Papa es, tristemente, la conncepción que tienen del islam muchos cristianos del lado occidental. Paradojas de la historia: Bush (protestante confeso y converso) y Ratzinger (el líder de los católicos) compartirían básicamente esta opinión. Ellos se juntan…

Clic aquí para ir a nota original.

Musulmanes se dicen ofendidos por el discurso de Benedicto XVI

La emisora Al Jazeera definió, sutilmente al papa Benedicto XVI como persona que “desconoce el Corán”.    
Joseph Ratzinger reza en la catedral de Freising. Líderes islámicos demandaron una disculpa del Papa. 

Más

Milingo excomulgado

¡Por fin! Ratzinger, quizá ocupado en su conferencia magistral que terminó ofendiendo a los musulamnes, le propinó el más duro de los castigos que puede dar la Iglesia a un cristiano: la expulsión de la misma. Y ahora, Benedicto también se lleva  a la banda que siguió al africano. Pos ahora sí, cásense y tengan hijos. Ni modo: una más de las reformas que tendrá que esperar mil años para que se lleve a cabo.

Clic aquí para ir a nota original

Excomulga Vaticano a Milingo y a obispos que ordenó

(EFE)

El Vaticano anunció hoy la excomunión del polémico arzobispo emérito (jubilado) de Lusaka (Zambia), Emmanuel Milingo, y de los cuatro sacerdotes casados que hace varios días ordenó obispos.

Más